El Rey y presidente Corea animan empresarios impulsar relaciones comerciales
Madrid, 14 feb (EFECOM).- El Rey y el presidente coreano, Roh Moo-Hyun, animaron hoy a los empresarios a que impulsen las relaciones comerciales entre España y Corea del Sur, que hasta el momento son poco satisfactorias.
Don Juan Carlos y Moo-Hyun presidieron esta mañana la apertura del Encuentro Empresarial España-Corea, que también contó con la intervención del presidente de las Cámaras de Comercio de España, Javier Gómez-Navarro, el presidente de la Cámara de Comercio de Corea del Sur, Sohn Kyung Shik y el secretario general de Comercio Alfredo Bonet.
Don Juan Carlos indicó que con este encuentro se podrán encontrar "nuevas iniciativas, contactos y proyectos empresariales capaces de generar mayor riqueza, empleo y desarrollo, en beneficio de nuestras respectivas sociedades".
Además, recordó que las empresas españolas aparecen en posiciones de liderazgo en múltiples sectores por "su decidida apuesta por variables como la calidad, el diseño, la innovación, la tecnología o la marca, que cada vez más son fuente de valor".
Entre esas empresas, el Rey se refirió a aquellas que se dedican a las energías renovables, la gestión medioambiental y de infraestructuras, las finanzas y el turismo, todas ellas representadas en el foro.
El presidente surcoreano destacó la posición estratégica que ocupa su país entre Japón y China, así como su magnífico capital humano, su mercado libre y el número potencial de consumidores (más de 48 millones de habitantes).
Por otra parte, el presidente de las Cámaras de Comercio de España, Javier Gómez-Navarro, afirmó que los distintos convenios existentes entre España y Corea del Sur deben permitir a las empresas de ambos países percibir sus proyectos sobre una base "muy sólida" de confianza.
Asimismo, aseguró que Corea del Sur y España se asemejan en sus datos sobre población, producción nacional y renta per cápita, por lo que confió en que la inversión mutua llegue hasta niveles "más acordes" con las posibilidades que tiene una relación "madura" entre dos países desarrollados.
Además, incidió en que España es "una de las economías más abiertas del mundo", siendo uno de los principales países receptores de inversión extranjera directa y uno de los más importantes inversores fuera de sus fronteras.
En cuanto a Corea del Sur, destacó que "avanza de manera decidida en el camino de la apertura" y mostró su satisfacción por la firma en las próximas semanas de un Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y por que se "hayan establecido las bases para llegar a un acuerdo similar con la Unión Europea", cuya primera ronda de negociaciones se celebrará en abril.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Corea del Sur aseguró que su pueblo siente un "gran interés y atracción" por España, aunque reconoció que los intercambios comerciales entre ambos países "no satisface las expectativas y deja mucho que desear".
Asimismo, el secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, afirmó que "el proceso de apertura de Corea del Sur y el esfuerzo de sus autoridades" deben marcar un punto de inflexión para estrechar los lazos económicos y empresariales entre los dos países.
También destacó que los flujos comerciales entre España y Corea del Sur suponen alrededor de 4.000 millones de euros, "una cifra que se ha cuadruplicado desde la década de los años 90", aunque añadió que todavía queda "un margen importante" para incrementarlo.
Dentro del marco de colaboración entre ambos países, Bonet destacó que el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Oficina Comercial de la Embajada de Corea en España (KOTRA) firmaron hoy un acuerdo para fomentar las actividades comerciales de los dos países.
Además, destacó que el Gobierno español ultima la puesta en marcha de un Plan Integral de Desarrollo Coreano que pretende fomentar el conocimiento mutuo empresarial.
Según las Cámaras de Comercio, los principales sectores de interés para las empresas españolas en el tigre asiático son la electrónica, la automoción, la construcción, las energías renovables, el medio ambiente, los productos agroalimentarios y el turismo.
Durante los once primeros meses de 2006, las exportaciones españolas a Corea del Sur supusieron un total de 449,5 millones de euros, lo que representó un incremento del 23,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las compras españolas a Corea ascendieron a 3.536,6 millones de euros. EFECOM
sgb/jlm