Empresas y finanzas

Españoles gastan al año 3.000 millones de euros en alimentos congelados



    Madrid, 14 feb (EFECOM).- Los españoles gastan al año cerca de 3.000 millones de euros en alimentos congelados y ya consumen este producto el 97 por ciento de los hogares.

    El director general de Bonduelle, Juan Garicano, que además, es el portavoz de las diez firmas de productos congelados que desarrollarán el próximo mes de marzo la campaña "El mes del congelado", con firmo hoy estos datos, en Madrid.

    Indicó que el 68 por ciento de las ventas pertenecen a congelados envasados y que Cataluña es la región que más gasto realiza en la compra (134 euros anuales por hogar), seguida de Madrid (118 euros), la Comunidad Valenciana y País Vasco (114 euros de media cada una) y Andalucía (113 euros).

    Explicó que, en los cinco años en los que se ha desarrollado esta campaña cambió la percepción de los consumidores acerca de los productos congelados, pues en el año 2000 el 30 por ciento de la población tenía reticencias para adquirir este tipo de productos, mientras que en la actualidad es del 10 por ciento.

    Garicano apuntó que parte de estas reticencias se deben a la mala manipulación que se realiza en casa de estos productos y a la falta de conocimientos para realizar con ellos platos sabrosos.

    Por este motivo, la campaña que se desarrollará este año cuenta con la colaboración del jefe de cocina del restaurante Coque, Mario Sandoval, cuyo equipo ofrecerá clases a los consumidores en una Escuela Gastronómica itinerante en Barcelona, Valencia, Sevilla, madrid y Santiago de Compostela.

    Mario Sandoval explicó en la presentación de la campaña que lo primero para conseguir un resultado óptimo de un producto congelado es saber realizar adecuadamente su descongelación o conocer cuándo se puede utilizar el producto directamente sin descongelar, como ocurre con muchas verduras o con pescados que se hagan en papillote.

    Además, recuerda que entre los congelados hay productos "estrella" como son los cefalópodos ( chipirones, pulpos o calamares) en los que la congelación mejora la textura.

    Resaltó también las masas congeladas, con las que se obtienen muy buenos resultados para elabora quiches o pizzas y recomienda que, para que queden esponjosas y crujientes, se introduzcan en el horno cuando esté muy caliente.

    También propone esperar a que el aceite esté muy caliente para que salgan crujientes los rebozados congelados, que se han de freír además en varias tandas para evitar que se enfríe.

    No obstante, la creatividad a la hora de preparar los productos es un gran aliado y para ello el cocinero propone hacer mezclas y elaboraciones diferentes como un tartar de merluza salpicado con trocitos de aguacate y coronado por unas huevas de arenque.

    Otra de las recetas que se recogerán en un recetario que se entregará a los consumidores, es la de un crujiente vegetal ensartado en un palillo con una gamba previamente macerada en vinagre balsámico, una merluza confitada con pisto de cefalópodos y un revuelto de verduras y gulas enriquecidas con unas nueces.

    Sandoval reconoció que entre los cocineros existen aún ciertos prejuicios a la hora de utilizar congelados, pero resaltó que los resultados han sorprendido hasta a los profesionales de su propio equipo.

    El cocinero explicó que en una cata a ciegas, sus colegas prefirieron una pulpa de mango congelada a una realizada con la fruta fresca, lo que demuestra que, a veces, la frescura de algunos productos no es tan obvia. EFECOM

    ya/lgc/cg