Empresas y finanzas

Huelga paraliza la producción de la ensambladora rusa de coches Ford



    San Petersburgo (Rusia), 14 feb (EFECOM).- Una huelga de carácter indefinido paralizó hoy las labores de la planta rusa Ford-Vsevolzhsk, ensambladora de los turismos Ford-Focus, situada en las afueras de San Petersburgo, la segunda ciudad de Rusia.

    Los trabajadores de la empresa, que ensambla diariamente unos 300 automóviles, exigen mejoras salariales y de las condiciones de trabajo.

    El conflicto se remonta a finales del año pasado, cuando el sindicato presentó sus reivindicaciones y amenazó que no firmaría el convenio colectivo para 2007 si no se cumplían sus demandas.

    Aunque la víspera el Tribunal Regional declaró ilegal el movimiento huelguístico, el sindicato de la Ford-Vsevolzhsk anunció que apelaría esa decisión ante el Supremo.

    "La huelga, es decir, el paro total de Ford-Vsevolzhsk, continuará hasta que el Tribunal Supremo adopte su decisión respecto a nuestra denuncia", declaró el líder del sindicato de la planta, Alexéi Etmanov al diario digital "Newsru.com".

    Según expertos, citados por el diario "Kommersant", las pérdidas diarias de Ford-Vsevolzhsk por la huelga podrían sumar entre tres y seis millones de dólares.

    La huelga podría tener una duración de hasta 40 días, porque según las leyes rusas el sindicato tiene un plazo de diez días para apelar ante el Supremo, que a su vez debe anunciar su veredicto en un plazo de un mes.

    En opinión de expertos del sector, el paro en la Ford-Vsevolzhsk podría dañar las posiciones de la Ford, que en 2006 vendió en Rusia 115.900 automóviles (vehículos ensamblados en el país e importados) y es líder de ventas entre marcas extranjeras.

    Ford Motor Company, que comenzó a ensamblar automóviles en Vsevolzhsk en 2002, invirtió en ese proyecto cerca de 260 millones de dólares para producir anualmente hasta 73.000 unidades.

    Muestra de popularidad de los Ford-Focus es el hecho de que los rusos que desean comprar ese modelo tienen que encargarlo con seis meses de anticipación mediante el pago de un avance. EFECOM

    ak-vs/bsi/mdo