Empresas y finanzas
AEB reitera ayudas a banca deben limitarse a entidades viables
MADRID, 28 sep (Reuters) - Las ayudas a la banca española deberían limitarse a las entidades en situación de viabilidad en un momento en el que no se descarta que algunas puedan experimentar dificultades en un futuro no muy lejano, dijo el lunes la Asociación Española de Banca (AEB).
En este contexto, el objetivo de las entidades es reforzar el sisteman en su conjunto y no 'reflotar transitoriamente algunas entidades determinadas'.
Hasta el momento, la entidad español en haber sido intervenida durante la actual crisis ha sido la Caja Castilla-La Mancha el pasado 29 de marzo.
A pesar de que la patronal bancaria española considera que el sistema bancario doméstico ha partido de una situación de relativa fortaleza inicial en la crisis actual, reconoce que la caída del negocio bancario está incidiendo sobre los resultados de las entidades y ha puesto de manifiesto su exceso de capacidad.
En este escenario, la AEB reconoce que las entidades de crédito vienen desarrollando estrategias de reestructuración y recorte de costes y en algunos casos de redimensionamiento.
RIESGO DE ECONOMÍA ESPAÑOLA
En su informe de septiembre, la patronal bancaria considera que la contracción del empleo, la continuidad en el proceso de desapalancamiento de los hogares y las empresas, el exceso de capacidad productiva y la necesidad de absorber el elevado volumen de viviendas desocupadas pesarán negativamente sobre la demanda nacional.
La AEB estima que en ausencia de una correccion de los desequilibrios de la economía existe el riesgo de que la economía retrase su estabililización con respecto a la de la eurozona.
'En ese caso, el escenario podría complicarse aún más a partir del momento en que el BCE comience a normalizar su política monetaria reduciendo las facilidades de liquidez y elevando los costes de financiación', según el informe de la AEB.
La economía española cayó un 1,1 por ciento de forma intertrimestral en el segundo trimestre. El Gobierno prevé además una caída del PIB español para el conjunto de 2009 del 3,6 por ciento.
(Información de Jesús Aguado, Editado por Andrés González)
(Reuters e-mail: jesus.aguado@thomsonreuters.com; Messaging: jesus.aguado.reuters@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.