Consob multa a financiera Ifil por operación para mantener el control de Fiat
Roma, 13 feb (EFECOM).- La Comisión Nacional que controla el mercado de valores en Italia (Consob) impuso hoy sanciones a la financiera Ifil, a algunos de sus dirigentes, y al grupo Giovanni Agnelli & C.Sapa, por una operación que en 2005 permitió a la familia Agnelli seguir como accionista de referencia de Fiat.
La Consob consideró que la operación por la que Ifil mantuvo un 30% del capital de Fiat ya estaba en marcha en verano de 2005, a pesar de que ambas empresas sancionadas no lo dijeron.
El consejo de administración de Ifil, que controla Fiat, informó de la decisión de la Consob y decidió interponer un recurso y una petición de suspensión, "por graves motivos de peso" ante el Tribunal de Apelación de Turín (norte de Italia), según un nota de la sociedad.
La Consob impuso sanciones de 4,5 millones de euros a Ifil y de 3 millones a Giovani Agnelli & C. Sapa, además de 5 millones a Gianlugi Gabetti, presidente de las financieras Ifil e Ifi (ambas vinculadas a Fiat); 3 millones a Franzo Grande Stevens, consejero de las mismas, y de 500.000 euros a Virgilio Marrone, administrador delegado de ambas.
Además, decidió sanciones administrativas que suponen la incapacidad temporal para asumir cargos de administración, dirección y control en el ámbito de sociedades que cotizan en bolsa, de seis meses para Gabetti; cuatro para Grande Stevens y dos para Marrone.
Ante esta decisión, Ifil ha preguntado a la Consob si las sanciones administrativas no serán aplicables mientras esté pendiente el recurso anunciado.
Los consejos de administración de Ifil e Ifi (controlada al cien por cien por Giovanni Angeli & C.Sapa), mostraron su "sorpresa y pesar" ante el procedimiento sancionador de la Consob, según un comunicado conjunto
El presidente vicario de Ifil, John Elkann, consideró, que la operación efectuada por la financiera en 2005 "se realizó con total respeto de la ley y sin ninguna manipulación del mercado", agrega la nota.
Dicha operación tenía el objetivo de "conservar el papel de la sociedad como accionista de referencia de Fiat, asegurando la estabilidad necesaria para el buen resultado de su relanzamiento", agregó Elkann, quien mostró su solidaridad con los directivos afectados.
El caso se remonta a 2005, cuando la sociedad Exor -controlada por Ifil- logro a través de un "equity swap" (contrato de permutas financieras de capital) con Merrill Lynch, un paquete de 82,2 millones de acciones de Fiat, comprado luego por Ifil (la "caja fuerte" que custodia las acciones de las familia Agnelli).
Aquella operación permitió a los fundadores de Fiat mantenerse por encima del 30% del capital y seguir como accionistas de referencia, cuando un grupo de bancos, con el 28%, amenazaban con arrebatarle el control.
El anuncio de la operación se hizo el 15 de septiembre de 2005, mientras que Ifil y Giovanni Agnelli & C Sapa señalaron en agosto a la Consob que no tenían información para explicar la evolución del título de Fiat, que había logrado grandes alzas.
Para la Consob, el 24 de agosto, fecha de los comunicados de ambas sociedades, el proyecto para conservar el 30% de la participación de Ifil en Fiat, "ya había sido estudiado y estaba en marcha".
Ambas notas "contenían una representación falsa de la situación que existía en ese momento", que daba al público y a los inversores "indicaciones descaminadas". EFECOM
cr/jj