Renuncia presidente de la CANTV para "facilitar transición" al Estado
Caracas, 13 feb (EFECOM).- El presidente de la telefónica CANTV, Gustavo Roosen, renunció al cargo para "facilitar una rápida transición" hacia la nueva administración pública de la firma, que será adquirida por el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, informó hoy un comunicado oficial.
Roosen, cuya renuncia se hizo efectiva a partir de este lunes, fue sustituido en la presidencia de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) por Vicente Llatas, hasta ahora vicepresidente la empresa, precisó el mensaje de la telefónica.
El Estado venezolano y la estadounidense Verizon Communications, mayor accionista de la CANTV, acordaron el lunes la compraventa del 28,51 por ciento del capital social de la telefónica por 572,24 millones de dólares.
Con su renuncia a la presidencia de CANTV, Roosen "busca facilitar una rápida transición que permita garantizar la continuidad operativa de una empresa de gran valor para el desarrollo de Venezuela (...) con el menor impacto posible en el servicio", señaló el comunicado oficial.
Roosen, que ocupó la presidencia de la telefónica venezolana durante cerca de 11 años, llamó a "todo el personal" de la empresa a "colaborar" para que la "transición" a la administración pública se logre manteniendo "un servicio de telecomunicaciones de alta calidad".
"Siento la satisfacción de dejar una empresa sólida, técnica y económicamente, que será un soporte para las necesidades de crecimiento del país, pero, muy especialmente, estoy convencido de la excelente calidad profesional y humana de su fuerza laboral", agregó Roosen, según el comunicado oficial.
Por su parte, el nuevo presidente de la CANTV afirmó que "independientemente de las líneas futuras que se establezcan, la vocación de servicio de la telefónica seguirá siendo el principal estandarte de la Corporación y su principal distinción entre todos los venezolanos".
El Estado venezolano acordó con Verizon la compraventa del paquete accionarial mayoritario manejado por la estadounidense en la CANTV por 572.247.040,20 millones de dólares", lo que equivale a 17,85 dólares por ADS (American Depositary Share) negociado en la Bolsa de Nueva York.
El acuerdo forma parte del plan de nacionalización de sectores "estratégicos" anunciado en enero por el gobierno venezolano, que también acordó el jueves pasado con la estadounidense AES Corp. la compraventa del 82,14 por ciento de las acciones de la compañía Electricidad de Caracas, por 739,26 millones de dólares.
El ministro venezolano de Telecomunicaciones, Jesse Chacón, no precisó anoche cuándo se concretará la transferencia de la CANTV al Estado venezolano.
La CANTV fue privatizada en 1991 y la española Telefónica posee en ella cerca de un 6 por ciento accionarial.
CANTV es la mayor proveedora de telefonía fija de Venezuela con unas 3,5 millones de líneas, posee más de cuatro millones de suscriptores en telefonía celular a través de su filial Movilnet y domina el 78 por ciento del servicio de Internet, según datos oficiales.
Chacón destacó la "transparencia" que caracterizó la negociación con la empresa estadounidense, y la importancia de que el Estado recupere el control de uno de los sectores "más estratégicos para la sociedad venezolana". EFECOM
gf/fer/jj