Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Delphi eleva sus pérdidas trimestrales un 150% por los costes de reestructuración



    TROY (ESTADOS UNIDOS), 13 (EUROPA PRESS)

    El fabricante estadounidense de componentes para automóviles Delphi, que se encuentra en suspensión de pagos, registró unas pérdidas netas de 2.000 millones de dólares (1.540 millones de euros al cambio actual) en el tercer trimestre de 2006, lo que supone un aumento del 150% respecto a los 'números rojos' de 788 millones de dólares (606 millones de euros) contabilizados en el mismo período del ejercicio anterior.

    El presidente ejecutivo de la compañía, Steve Miller, explicó que aproximadamente el 50% de las pérdidas registradas entre los pasados meses de julio y septiembre están originadas por los costes de la reestructuración y del programa de bajas en que está inmersa la empresa.

    La cifra de negocio de la multinacional con sede en Troy (Michigan) se situó en 6.000 millones de dólares (4.614 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que se traduce en una disminución del 4,7% en relación con el mismo período del ejercicio precedente. Los ingresos no procedentes de General Motors --su antigua matriz-- experimentaron un ligero aumento y representaron el 57% de la facturación.

    En los nueve primeros meses del año 2006, las pérdidas de Delphi suman 4.600 millones de dólares (3.540 millones de euros), de los que 2.900 millones de dólares (2.230 millones de euros) corresponden a los costes del plan de ajuste.

    El máximo responsable de la empresa añadió que Delphi se ha visto afectada por las presiones de la competencia de sus competidores en sus negocios de Estados Unidos, al tiempo que subrayó que la corporación sigue centrada en alcanzar un acuerdo con sus accionistas, sindicatos y con General Motors para recuperar la competitividad.

    VENTA DE PUERTO REAL.

    En el marco de estas medidas, Delphi anunció recientemente que ha seleccionado a la compañía de inversiones Platinum Equity para la venta de su negocio de direcciones, operación en la que se incluye la planta de la multinacional en la localidad gaditana de Puerto Real, que cuenta con una plantilla de unos 1.500 trabajadores.

    Delphi precisó que trabaja para alcanzar un acuerdo definitivo con Platinum Equity, y precisó que los detalles de las negociaciones están sujetos a una cláusula de confidencialidad hasta que la operación reciba el visto bueno del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, dada la situación de suspensión de pagos en que se encuentra el grupo.