Empresas y finanzas

Secretario Comercio EEUU pide esfuerzos a India para éxito de Ronda de Doha



    Nueva Delhi, 13 feb (EFECOM).- El secretario estadounidense de Comercio, Carlos Gutiérrez, pidió hoy a la India que se esfuerce para lograr "avances reales" en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtió de que el proteccionismo va contra el crecimiento de la potencia asiática.

    Gutiérrez se reunió hoy con su homólogo indio, Kamal Nath, en Nueva Delhi, donde se encuentra para una visita oficial de dos días dirigida a impulsar las negociaciones de Doha y reforzar los intereses comerciales bilaterales.

    "Las negociaciones no podrán tener éxito sin la India, son muchos los países que miran a esta nación y esperan a ver cuál es su postura para actuar", dijo el secretario de Comercio durante una ponencia ante empresarios y periodistas en Nueva Delhi.

    Las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha quedaron estancadas en julio del año pasado, cuando la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Brasil, la India, Japón y Australia fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre la reducción de las subvenciones a la agricultura y de las tarifas agrícolas e industriales.

    Mientras la UE y EEUU quieren que potencias agrícolas como la India y Brasil reduzcan sus tarifas industriales, estos dos últimos piden a Washington y Bruselas que recorten sus subsidios agrícolas y abran más sus mercados a la agricultura de las economías emergentes.

    "Nosotros trabajaremos para que el proceso sea exitoso. Pero hay que hacerlo rápidamente y demostrar que existen avances reales", recalcó Gutiérrez.

    El secretario estadounidense afirmó que culminar con éxito la Ronda de Doha -que pretende profundizar en la liberalización del comercio agrícola, industrial y de servicios en beneficio de los menos desarrollados- es la forma más práctica de "sacar de la pobreza a 500 millones de personas".

    "No hay sustitutos para el crecimiento, es la mejor forma de combatir la pobreza y la llave para resolver muchos problemas", añadió.

    También alertó de que el proteccionismo, "aunque suene paradójico, no crea ni protege trabajos. Lo que los protege es atraer inversiones, promover la innovación, fomentar el capital humano y, sobre todo, la competitividad".

    En este sentido, aseguró ante su homólogo de Nueva Delhi que, para que la economía india siga adelante con su pujante crecimiento de cerca del 9 por ciento anual, el Gobierno "debe abrir áreas económicas e impulsar las inversiones".

    "Nosotros en EEUU trabajamos para garantizar la apertura de los mercados internacionales, y también para que haya acceso al nuestro", aseguró.

    Gutiérrez alabó además las relaciones comerciales entre Washington y Nueva Delhi y recordó que los intercambios bilaterales alcanzaron el año pasado los 29.000 millones de dólares, de los que 20.000 fueron exportaciones indias a EEUU y el resto ventas estadounidenses a la India.

    "El Gobierno de EEUU da gran prioridad e importancia a las relaciones con la India, son muy importantes desde el punto de vista estratégico", dijo, antes de aplaudir las reformas realizadas por la India para impulsar el comercio.

    "Pero sabemos que todavía hay que hacer mucho más, hay que fomentar la inversión extranjera. Hay que dar oportunidades, ya que el potencial de la India es muy vasto", puntualizó.

    También recordó el acuerdo firmado por Washington y Nueva Delhi sobre cooperación en materia de energía nuclear para uso civil y opinó que éste ha llevado las relaciones bilaterales "a un nuevo nivel", antes de señalar que hay muchas empresas energéticas de EEUU dispuestas a "contribuir" al desarrollo de la India en este sector.

    El ministro indio de Comercio, por su parte, aplaudió las estrechas relaciones entre ambos países, pero admitió que "se les ha de dar un contenido económico mucho mayor que el actual".

    La de hoy es la primera visita de Gutiérrez a Nueva Delhi desde que ocupó el puesto de secretario de Comercio, en febrero de 2005, y se produce menos de un año después de la visita del presidente estadounidense, George W. Bush, a la India en marzo del año pasado. EFECOM

    mic/Ja/pam