Empresas y finanzas

La Bolsa de Sao Paulo cierra en negativo en día de ejercicio de opciones



    Sao Paulo, 12 feb (EFECOM).- En un día de gran volatilidad, la Bolsa de Valores de Sao Paulo cerró en terreno negativo, con una bajada del 0,79 por ciento y arrastrada por los números rojos de Wall Street.

    Durante las primeras horas de la sesión, el índice Ibovespa se vio afectado por el ejercicio de opciones sobre acciones correspondiente al mes de febrero y experimentó fuertes oscilaciones.

    En la recta final del día, el indicador, con un ojo puesto en la mala apertura del Dow Jones, perdió fuelle y cerró a 43.934 puntos, 350 menos que los anotados el viernes.

    Los inversores en Nueva York están cautelosos a la espera del pronunciamiento que realizará el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, al Congreso de Estados Unidos el próximo miércoles.

    También influyó en la caída de la bolsa paulistana el desempeño negativo de acciones de gran peso, como es el caso del banco Bradesco y de la petrolera estatal Petrobras.

    El primero se ha visto afectado por la divulgación de un balance financiero en 2006 con números por debajo de los esperados por los economistas, por lo que sus títulos preferenciales han experimentado una depreciación del 2,81 por ciento.

    Los similares de la petrolera se desvalorizaron el 1,22 por ciento debido a la fragilidad del precio del crudo en los mercados internacionales.

    La lista de ganancias la encabezaron los valores ordinarios de la productora de azúcar y etanol Sao Martinho, con una subida del 18,30 por ciento.

    De los 58 papeles del Ibovespa, 19 subieron, 37 bajaron y dos cerraron estables.

    El giro financiero del día totalizó 2.951.730.697,06 reales (unos 1.396 millones de dólares) en 117.412 negocios.

    En el mercado de divisas, el dólar cerró con una subida del 0,24 por ciento, gracias a una actuación firme del Banco Central de Brasil, que lleva varios días interviniendo el mercado para evitar la caída de la moneda estadounidense.

    El billete verde, tras cuatro días de subidas, terminó vendido a 2,113 reales. EFECOM

    mp/cm/ap/jma