Empresas y finanzas

Francia pide que Comisión Europea no haga más concesiones agrícolas en la OMC



    Bruselas, 12 feb (EFECOM).- Francia pidió hoy que la Comisión Europea no haga más concesiones agrícolas, dentro de las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC), hasta que obtenga compromisos equivalentes de otros países.

    El ministro francés de Exteriores, Philippe Douste-Blazy, declaró hoy que las concesiones condicionales realizadas en octubre de 2005 por el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, "han sido asumidas ya por nuestros socios de la OMC, que nos piden nuevos esfuerzos".

    Los ministros de Exteriores de la UE analizaron hoy con Mandelson la marcha de las reanudadas negociaciones de la Ronda de Doha de liberalización del comercio internacional, después del análisis realizado por los titulares de Comercio en una cena informal en la noche del domingo.

    Francia, que ya en su momento consideró excesivas las propuestas de Mandelson de 2005, pidió hoy que la Comisión no vaya más allá, porque los restantes principales miembros de la OMC no parecen dispuestos a ofrecer "concesiones reales", según el ministro galo.

    "No hay ninguna razón para cambiar posición europea y de ir más allá de la oferta de octubre 2005, que agota nuestro margen de maniobra en el sector agrícola", recalcó Douste-Blazy.

    Por ello, pidió que la Comisión Europea, que negocia en la OMC en nombre de los 27 países de la Unión Europea, demuestre "sangre fría" y "contención".

    Para Francia, el objetivo de la UE en esta negociación es lograr "un acuerdo global y equilibrado, y los desequilibrios actuales no responden ni a los intereses de los ciudadanos ni de las empresas europeas".

    Las negociaciones de la ronda de Doha en la OMC se suspendieron en julio pasado por la falta de entendimiento de las grandes potencias comerciales sobre el alcance de la liberalización en los productos agrícolas e industriales.

    Después de que ministros de 20 países y bloques comerciales dieran luz verde, durante el reciente Foro Económico de Davos, para reanudar los contactos con la mayor rapidez posible, el comité de negociación se reunió el pasado día 7 en Ginebra. EFECOM

    rcf/prb