Lula critica política ambiental de países ricos y defiende el uso del etanol
Río de Janeiro, 12 feb (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy la política ambiental de los países ricos y dijo que abordará estos temas con George Bush el 9 de marzo, día en que el presidente de EEUU visitará Sao Paulo.
Durante su programa semanal de radio "Café con el Presidente", Lula defendió las grandes inversiones hechas por Brasil para producir más etanol y biodiesel derivados de vegetales como caña de azúcar y de semillas oleaginosas.
"Vamos a conversar. Ese es uno de los asuntos que vamos a abordar con el presidente Bush y con el Grupo de los 8", agregó.
Brasil ha sido invitado a participar en julio en una cumbre del G-8, formado por los países más industrializados del mundo, en Alemania.
"Los países pobres no pueden aceptar la tesis de los países ricos, que solamente han creado un fondo para ayudar a los que no desforestan. O sea, nosotros no desforestamos y ellos continúan contaminando el planeta", se quejó Lula.
Estados Unidos, principal consumidor mundial de energía, se ha negado a suscribir el Protocolo de Kioto, un mecanismo internacional ideado para reducir los niveles de contaminación en la atmósfera.
"Nosotros estamos cumpliendo nuestra parte para descontaminar el planeta y necesitamos exigir que los países ricos, que son responsables de la emisión del 70 por ciento de gas carbónico lanzado en el mundo, disminuyan esa contaminación", agregó.
Brasil quiere fomentar un mercado mundial de combustibles alternativos y reclama a Estados Unidos que reduzca los aranceles de importación para el etanol de caña.
El gobierno y empresarios brasileños se esfuerzan por convencer al mundo desarrollado de mezclar alcohol con la gasolina "para disminuir la emisión de gases que tanto contaminan el planeta y tanto preocupan a los países del mundo y a los ambientalistas", señaló Lula.
El presidente citó un estudio oficial para argumentar que Europa conserva hoy sólo el 0,3 por ciento de sus bosques, América del Norte el 32 por ciento y Brasil el 69 por ciento.
"Por tanto, Brasil tiene autoridad moral y política para exigir que los países ricos, en lugar de estar produciendo protocolos que después no firman, cumplan con su obligación de descontaminar el planeta", dijo.
Brasil produce anualmente unos 16.000 millones de litros de etanol de caña, que es usado de manera directa en los vehículos o mezclado en una proporción del 23 por ciento a los tanques de gasolina.
Pero es también uno de los cinco mayores emisores de gases de invernadero en el mundo, principalmente a causa de las deforestación y quema de la selva amazónica, según expertos. EFECOM
ol/ar/jj