Vodafone multiplicará por cuatro su velocidad de Internet
Barcelona, 12 feb (EFECOM).- Vodafone España está implantando una evolución tecnológica del 3G que permitirá, este año, multiplicar por cuatro la velocidad de subida de ficheros y por dos de la de descarga a sus móviles, ha dicho su consejero delegado, Francisco Román.
En una rueda de prensa celebrada con motivo de la celebración del 3GSM World Congress en Barcelona, Román ha explicado que la sustitución del fijo por el móvil en España continúa creciendo y que este tipo de tráfico ha superado ya el 50% del total de la telefonía en España, donde se sitúa entre los países con un índice más alto, igualado por Francia y sólo por debajo de Austria, Portugal y Finlandia.
Ha reconocido que están estudiando con algunas operadoras de telefonía fija la posibilidad de revender ADSL, pero sólo como complemento a su apuesta móvil, de forma similar a lo que ofrecen en el mercado de empresas con la operadora BT.
El consejero delegado de Vodafone ha defendido la política tarifaria de la compañía que ha supuesto, ha dicho, una reducción del 12,4 por ciento de sus precios en los últimos nueve meses, y ha señalado que las tarifas que entrarán en vigor en marzo se han hecho para que con la nueva legislación de tarifas por segundo, los usuarios paguen lo mismo que hasta ahora.
Ha afirmado que los precios de la telefonía móvil seguirán bajando, pero no por los efectos de la nueva ley sino por la competencia que existe en España entre las operadoras.
Respecto a las denuncias de los consumidores sobre las nuevas tarifas por un posible acuerdo entre operadoras para fijar el precio del establecimiento de llamada en 15 céntimos de euro, ha dicho que no tienen ninguna preocupación ya que es evidente que la competencia existente en el mercado no permite estos acuerdos.
Román ha presentado las principales novedades que llevan a la feria, como la extensión a las grandes corporaciones de la Oficina Vodafone, que ofrece servicios completos de telecomunicaciones para pymes y autónomos.
Ha explicado que la primera gran corporación que tiene estos servicios móviles es la propia Vodafone y que están negociando ya con varias empresas la adopción de esta solución, de especial interés para aquellas empresas que por sus características cambian frecuentemente de oficinas.
El incremento de la velocidad de Internet móvil ha hecho que firme acuerdos con empresas de Internet para enriquecer los contenidos, como son YouTube, eBat y MySpace.
También ha anunciado el desarrollo del acuerdo entre Telefónica Móviles y Vodafone, que permitirá comunicarse a sus usuarios de mensajería instantánea.
Las nuevas tecnologías, ha dicho, están permitiendo llevar las comunidades de red (web 2.0) al móvil.
Sobre la telefonía móvil virtual que permite ofrecer telefonía a operadores sin red, ha dicho que están cerrando acuerdos con aquellas empresas que ofrecen valor añadido, como es el caso de Euskaltel o la operadora especializada en inmigrantes Lebara.
Ha señalado que el operador de cable gallego R ha anunciado hoy un acuerdo de telefonía móvil virtual con Vodafone.EFECOM
aigb/pll/jj