Evo Morales suaviza el tono en España la sobre industria del gas
MADRID (Reuters) - El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, adoptó el miércoles una línea "prudente" sobre la posible nacionalización de la industria del gas en su país, dijo el ministro de Industria español, José Montilla, tras la reunión entre ambos durante la primera jornada de su visita a España.
Tras reunirse primero con el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en la sede de su ministerio, el dirigente boliviano se encontró con el titular de Industria, al que se le preguntó si Morales mencionó la nacionalización o la expropiación de activos de compañías extranjeras.
El mandatario andino comió con empresarios españoles y por la tarde se reúne con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Su apretada agenda se cerrará con una audiencia con el Rey.
Esta visita se enmarca en la primera etapa de una gira mundial que llevará al líder boliviano a varios países de Europa, Asia y África.
La estrecha alianza entre Morales, Chávez y el presidente cubano, Fidel Castro, preocupa a Washington. El dirigente indígena boliviano declaró el martes en Caracas que se estaba uniendo a la lucha "antiimperialista" en favor de los pueblos de América Latina.
El líder cocalero había declarado que nacionalizará la propiedad del gas natural de boca de pozo de Bolivia, actualmente en manos de empresas extranjeras como la española Repsol-YPF y la brasileña Petrobras.
"Le dije que las empresas españolas tienen voluntad de permanencia pero para invertir necesitan un marco estable y confianza", dijo el ministro Montilla en una rueda de prensa.
Morales también habló de nacionalizar la industria petrolera por decreto, aunque ha asegurado que no se incautará de activos, y por tanto, no lo haría sin compensación. Además ha ofrecido un acuerdo a las compañías extranjeras, y ha dicho que la nueva política energética boliviana les permitirá recuperar sus inversiones con las nuevas condiciones.
/Por Raquel Castillo y Julia Hayley/