Empresas y finanzas

Arranca la Feria del Juguete de Nueva York con destacada presencia española



    David Valenzuela

    Nueva York, 11 feb (EFECOM).- La ciudad de Nueva York acoge a partir de hoy, y hasta el próximo miércoles, la edición número 104 de la Feria Americana Internacional del Juguete, en la que destaca la presencia de diez empresas españolas.

    Considerada el acontecimiento más importante del sector en Occidente, la cita tiene particular relevancia para una industria que, a nivel planetario, mueve al año un total de 22.000 millones de dólares.

    La feria reúne en esta ocasión a más de 1.500 fabricantes y distribuidores provenientes de un total de 33 países, entre los que no falta España.

    Un total de diez jugueteras españolas presentarán sus productos en una feria que resulta vital para darse a conocer.

    Y no sólo en el mercado estadounidense, sino en todos los segmentos de un sector en auge a nivel mundial y en el que suelen surgir alianzas estratégicas.

    Los productos españoles llegan a Nueva York, donde este año destaca el gusto por los juguetes tecnológicos, gracias a la colaboración entre la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

    Ambas instituciones han logrado unir a las empresas españolas más importantes en el proyecto 'Toys of Spain' (juguetes de España).

    Bajo ese tipo de denominación de origen, se presentan en Estados Unidos las empresas Best Play International, Claudio Reig, Eolo-Sport, Fábrica de Juguetes, Falca Toys, General de Juguetes, Industrial Juguetera, Juguetes Falomir, Juguetes Joal y Muñecas Arias.

    Tres de estas compañías ya cuentan con representación permanente en suelo estadounidense: Muñecas Arias y Fábrica de Juguetes, con oficinas en Miami, mientras Best Play International las tiene establecidas en la propia Nueva York.

    "La importancia de la Feria del Juguete de Nueva York reside en que nos permite presentar nuestros productos a una audiencia internacional y mantener el contacto con el mercado norteamericano", explicó a EFE el responsable local de Best Play International, Jordan Kurtcman.

    El ejecutivo reconoció que en este mercado "somos pequeños", pero presagió que "vamos a seguir creciendo en el futuro".

    Las empresas españolas están interpretando, en particular, un papel importante en la incursión de juguetes bilingües, en inglés y español, en el mercado estadounidense, donde las jugueteras que lideran el mercado tampoco se mantienen ajenas a las demandas de una población hispana que ya supera los cuarenta millones de personas.

    Y que aumenta cada día por la inmigración incesante.

    Así lo ha comprendido bien el vicepresidente ejecutivo de Fisher-Price -perteneciente a Mattel y una de las firmas gigantes del sector en este país-, Kevin Curran, quien explicó que su marca presenta en la feria una de sus líneas de juguetes más importantes de la mano de dos muñecos bilingües -de nombre Dora y Diego- que se han convertido en unos de sus productos de mayor éxito.

    Curran explicó a EFE que "se trata de muñecos salidos de series de dibujos de televisión donde hablan inglés y mucho español. Los juguetes también son bilingües y son muy populares no sólo entre los niños hispanos. Los padres (de origen anglosajón) los han acogido como una manera de que sus hijos aprendan un nuevo idioma". EFECOM

    dvg-amg/tb/txr

    con fotografía