Correa creará Ministerio de Minas y dará autonomía a estatal petrolera
Tena (Ecuador), 10 ene (EFECOM).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que creará un Ministerio de Minas y que dará autonomía financiera a la estatal petrolera, Petroecuador.
En su programa radial sabatino, emitido desde la ciudad amazónica de Tena, Correa admitió que el negocio de la minería en su país "es muy complicado", por lo que creará un Ministerio para atender ese sector.
En cuestión de minas, afirmó el gobernante, "todo el país está concesionado, se ha hecho un desbarajuste total y ha habido mucha corrupción".
En los 22 días que lleva en el poder, el gobernante izquierdista dijo que ha comprendido que el asunto de la minería "es muy complicado, porque si suspendemos las concesiones, el país puede enfrentar demandas" de las compañías que explotan minerales, muchas de ellas trasnacionales.
Correa dijo que también comprende la indignación de los habitantes de las zonas mineras, que frecuentemente se quejan de las "malas prácticas ambientales" de las compañías.
Además, insistió en que "los bienes del subsuelo del país que, estrictamente, han sido privatizados por medio de estas concesiones", requieren de un tratamiento diferenciado y especializado, por lo que justificó su idea de crear un Ministerio del ramo.
Sobre la política petrolera, aseguró que esta seguirá siendo "soberana", porque "el petróleo es del Estado", y dijo que obligará a las trasnacionales que explotan crudo en la Amazonía a "cumplir con los estándares ambientales, con las compromisos del desarrollo de las comunidades donde trabajan o, sino, que se vayan" del país.
Asimismo, remarcó que "todos los contratos (petroleros con compañías privadas) serán renegociados. Estamos preparando la estrategia jurídica para renegociarlos", apuntó.
Recordó que la mayoría de contratos petroleros fueron mal negociados en el pasado, y por ello en la actualidad, en promedio, Ecuador sólo recibe un 20 por ciento de los beneficios que obtienen en el negocio las compañías trasnacionales.
Correa insistió en la "vocación ambientalista del Gobierno", pero dijo que ello no puede suponer que se suspenda definitivamente la extracción petrolera.
"Se permitirá la explotación petrolera con el menor impacto ambiental posible", añadió tras asegurar que la actividad podría suspenderse, como lo solicitan varios grupos ambientalistas, sólo si esos mismos colectivos aportan el dinero que genera la exportación de crudo.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, pues financia casi el 36 por ciento del presupuesto del Estado y, según Correa, sin esos recursos el país no podría invertir en obras de desarrollo social y productivo.
Respecto a Petroecuador, Correa señaló que desde 1994, cuando el Gobierno de entonces le retiró a la empresa su autonomía financiera, la estatal ha sufrido pérdidas que le han llevado a una aguda crisis económica.
"Petroecuador ha sido asesinada, porque le retiraron autonomía financiera", remarcó Correa, tras insistir en que piensa revertir ese proceso para convertirla en "una empresa moderna, eficiente e independiente". EFECOM
fa/lnm/ap