Filial de Shell y Ashmore invertirá 42,3 millones de euros en Bolivia
La Paz, 10 feb (EFECOM).- La empresa Transredes, participada por Shell y Ashmore, anunció hoy la inversión de 42,3 millones de euros en Bolivia, cuatro días después de que el Gobierno amenazara con expulsarla si se prueba que saboteó la provisión de gas en el país.
Transredes, encargada del transporte de hidrocarburos en Bolivia, informó en un comunicado que la inversión se hará en la expansión de tres gasoductos en el altiplano, en el centro, y en el sur del país.
Las obras beneficiarán a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Tarija, según el boletín de la firma divulgado hoy.
El presidente de la compañía, Ernesto Blanco, señaló que en estos proyectos Transredes trabajará con la estatal petrolera YPFB "como verdaderos socios".
Transredes, en la que la anglo-holandesa Shell y la británica Ashmore tienen un 50 por ciento a partes iguales, es una de las cinco empresas nacionalizadas por el presidente Evo Morales en el 2006, pero sobre las cuales el Estado aún no ha asumido el control accionarial.
El pasado martes, Morales amenazó con expulsar a la compañía si se prueba que retrasó la reapertura de válvulas para el bombeo de gas y petróleo para el mercado interno, luego de que se solucionara un conflicto suscitado en la localidad oriental de Camiri.
"No tengo ningún miedo, no me va a temblar la mano para expulsar trasnacionales que sabotean y conspiran contra el Gobierno", advirtió Morales.
La empresa cerró hace una semana las válvulas de bombeo de gas de una estación que fue ocupada por manifestantes de Camiri que pedían a Morales una "verdadera nacionalización" y la refundación de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Morales sostuvo que sólo después de haber dado un ultimátum, a través del ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, la empresa restableció el fluido de gas y petróleo al resto del país.
Al respecto, el presidente de Transredes dijo que "quedó claro" que no se perdió "ni un sólo barril de petróleo, ni un sólo centavo de impuestos nacionales", según el boletín de la compañía.
"Durante el periodo que no se bombeó crudo se almacenó en tanques la producción de los campos para ser posteriormente despachada al sistema, y el gas natural asociado continuó fluyendo normalmente", dijo Blanco al señalar que los informes al respecto ya los conoce el Gobierno, la estatal petrolera y la Superintendencia del sector. EFECOM
ja/ap/jla