Empresas y finanzas

YPFB revisa errores en contratos petroleros tras retrasar su entrada en vigor



    La Paz, 9 feb (EFECOM).- La empresa estatal YPFB dijo hoy que está revisando los errores detectados en los nuevos contratos petroleros firmados por el presidente de Bolivia, Evo Morales, luego de que los trámites para su entrada en vigor fueran detenidos hace dos días.

    La paralización del proceso para protocolizar los convenios instruido por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que dirige Manuel Morales Olivera desde el pasado 29 de enero, sorprendió al ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, que dijo estar "tremendamente molesto" tras conocer la medida.

    Villegas remarcó entonces que no conocía las razones que llevaron a la petrolera estatal a detener los trámites necesarios para dar vigencia a los contratos firmados con las petroleras en octubre del 2006.

    Este jueves algunos medios de comunicación hablaron incluso de una supuesta renuncia del ministro, pero el gobierno de Morales se limitó a contestar que no tiene ninguna información al respecto.

    En un comunicado, YPFB explicó hoy que en quince de las 44 leyes de aprobación emitidas para similar número de contratos "existen errores de transcripción de los nombres de las empresas y de los campos" a los que se refiere cada documento.

    "Estos errores no afectan al contenido" de los convenios suscritos con doce petroleras extranjeras en el marco de la nacionalización decretada por Morales, "sino que se refieren exclusivamente a aspectos formales, pero de importancia jurídica", matizó la entidad.

    Los nuevos acuerdos de exploración y explotación de los hidrocarburos en Bolivia fueron firmados con la compañía hispano-argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, entre otras.

    "En caso de no haberse detectado estos problemas y de continuar el proceso de protocolización sin subsanarlos, se habrían producido graves consecuencias jurídicas y operativas a la hora de poner en vigencia los contratos", sostuvo YPFB.

    Asimismo, agregó que los resultados de la revisión obtenidos hasta ahora "han sido comunicados oficialmente al Ministerio de Hidrocarburos".

    El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, garantizó este jueves la coherencia en el proceso de nacionalización del sector, tras asegurar que está "consolidado", pese a reconocer que hay "diferencias en cómo implementar una u otra medida y faltan elementos complementarios". EFECOM

    mb/ja/pmc/prb