Argentina admite que desaconsejó la venta de Transener a fondo de EEUU
Buenos Aires, 9 feb (EFECOM).- El gobierno argentino admitió hoy que desaconsejó la venta de parte de las acciones de Transener, la principal transportadora de energía en alta tensión del país, al fondo estadounidense Eton Park.
El ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, confirmó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE, organismo autárquico que funciona en el ámbito de la Secretaría de Energía) recomendó a la Secretaría de Defensa de la Competencia, que depende del Ministerio de Economía, no aprobar la operación.
En declaraciones a los periodistas, De Vido dijo que el ENRE desaconsejó convalidar la venta "no porque se tratase de una inversión estadounidense, sino porque no veía conveniente que dos fondos (de inversión) manejaran una empresa tan trascendente para el sistema eléctrico argentino".
El presidente argentino, Néstor Kirchner, dijo este jueves que el Estado no iba a "aceptar apuro de ninguna naturaleza" para aprobar la operación, luego de que el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Earl Wayne, expresara a De Vido su preocupación por este asunto.
En alusión a la reacción de Kirchner, el subsecretario de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Nicholas Burns, de visita oficial en Argentina, dijo hoy que se trató de un "malentendido" y explicó que "es la tarea de cualquier embajada la de promocionar a sus empresas".
En agosto pasado, la brasileña Petrobras firmó un contrato de venta a EP Primrose Spain, una subsidiaria de Eton Park, del 50 por ciento de Citelec, sociedad que controla el 52,65 por ciento de Transener, por 54 millones de dólares.
El otro 50 por ciento de Citelec está en manos del grupo argentino Dolphin, que en el último año ha comprado otros activos en el área energética.
Las restantes acciones de Transener están dentro del Programa Propiedad Participada del personal (8,10 por ciento) o se cotizan en la Bolsa de Buenos Aires (39,25 por ciento).
"Ya hay un fondo inversor en Transener, Dolphin, con el 50 por ciento, y el otro 50 por ciento lo conveniente es que esté en manos de una empresa de ingeniería del sector", consideró De Vido.
"No se trata de rechazar a Eton Park porque es un fondo estadounidense, simplemente se trata de que la empresa no puede quedar en manos de dos fondos financieros, como señaló el ENRE", justificó el ministro.
Aclaró que "esta no es la postura del Gobierno, sino del Estado expresada a través del ENRE y de la Secretaría de Defensa de la Competencia". EFECOM
nk/cw/jrh/jj