Alcatel-Lucent prevé sigan malos resultados en el primer trimestre
París, 9 ene (EFECOM).- El fabricante de telecomunicaciones resultante de la fusión del francés Alcatel y del estadounidense Lucent, que anunció hoy un recorte de plantilla de 12.500 personas en tres años, prevé un nuevo deterioro de sus resultados en el primer trimestre.
La responsable ejecutiva de Alcatel-Lucent, Patricia Russo, admitió en una conferencia para analistas financieros que los factores que han conducido a los malos resultados del cuarto trimestre de 2006 van a continuar en los tres primeros meses del ejercicio actual.
"Las incertidumbres sobre la fusión se seguirán viendo en el primer trimestre", señaló Russo, que puntualizó que esos impactos negativos se atenuarán a partir del segundo trimestre.
Eso significa que los ingresos entre enero y marzo serán inferiores a los del mismo periodo de 2006, explicó el responsable financiero, Pascal Beaufret.
Russo, que no dio ningún detalle sobre el recorte de plantilla ante los analistas, afirmó que 2006 "fue un año extraordinario" por la fusión entre Alcatel y Lucent y admitió que "nuestras operaciones se vieron claramente impactadas" por ese hecho.
En concreto, responsabilizó a la "incertidumbre" generada por los efectos de la fusión entre sus clientes y por diversos elementos de la situación del mercado de las infraestructuras de telecomunicaciones, en particular una mayor competencia.
"Hemos tenido un cuarto trimestre débil", reconoció la responsable operativa, que señaló que era urgente una clarificación de cuál va a ser la cartera de negocios del nuevo grupo para acabar con las posibles incertidumbres que la fusión había suscitado entre los clientes.
El nuevo conglomerado en 2006 tuvo 522 millones de euros de beneficios, frente a los 1.674 millones de 2005, si se considerara en una estructura equivalente.
La "número uno" del líder mundial del sector insistió en que esos resultados no son indicativos de los que se derivarán de la fusión, que a su juicio serán muy positivos.
En el marco de esa operación, la empresa ha puesto en marcha un programa de reducción de costos de 1.700 millones de euros en tres años, de los que 600 millones corresponderán a 2007.
El pasado ejercicio, los costes de reestructuración supusieron 485 millones de euros, cuando habían sido 70 millones en 2005, y si se suman las depreciaciones de activos, suman en total 626 millones, de los cuales 577 correspondieron al cuarto trimestre, que es cuando se formalizó la integración de Alcatel y Lucent.
Alcatel-Lucent ha justificado la supresión de 12.500 empleos -una cifra superior a los 9.000 que había comunicado en noviembre al dar detalles sobre las consecuencias de la fusión- por los malos resultados de los últimos tres meses del ejercicio 2006.
A falta de precisiones de la dirección sobre el reparto de ese recorte por países, en Francia los sindicatos temen que el número se sitúe entre 1.500 y 2.000 y esperan informaciones concretas durante el comité de empresa que debe celebrarse la próxima semana.
En previsión de esos anuncios, las centrales han convocado un paro para el día 15. EFECOM
ac/jj