Empresas y finanzas

ENCE invertirá 120 mill ? en investigación cultivos energéticos en Andalucía



    Huelva, 9 feb (EFECOM).- El Grupo ENCE tiene previsto una inversión en investigación de 120 millones de euros en Andalucía para impulsar el desarrollo de cultivos energéticos que redunden en el binomio celulosa y producción de energía a través de biomasa, según dijo hoy el consejero delegado de la compañía, Pedro Oyarzábal.

    El directivo de ENCE acompañó esta mañana al consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, en una visita a las obras de ampliación y mejora técnica de los viveros de la empresa en Huelva.

    El consejero delegado justificó la inversión del grupo en que en la comunidad autónoma andaluza "vemos una posibilidad de cultivos energéticos leñosos muy importante con la investigación y también de la doble pata de celulosa-energía".

    Entre los proyectos que la factoría pretende desarrollar con esta inversión es, de acuerdo con la administración, "conseguir un abastecimiento del 100 por cien para Huelva que hoy es del 30 por ciento y estamos trayendo madera de Uruguay".

    En opinión de Pedro Oyarzábal, esta no es una situación sostenible a largo plazo por lo que ENCE ha apostado por vías de investigación y de productividad, ya que lo que se pretende es plantar árboles en superficies reducidas, de modo que, con el mismo número de hectáreas o incluso menor al de las existentes en Andalucía, "consigamos productividades que nos garanticen el abastecimiento de esta industria integrada de celulosa y energía".

    Con respecto a este último apartado, y a la espera del texto definitivo del RD 436, anunció que la intención de la compañía es triplicar la producción de energía renovable obtenida a partir de biomasa en dos años, pasando de los 330.000 megavatios hora a más de un millón de megavatios hora.

    Por su parte, Vallejo destacó el desarrollo que ENCE está haciendo en Huelva desde el punto de vista del conocimiento, con el que "no sólo garantizan el futuro de la empresa sino que van a mejorar su posicionamiento desde el punto de vista de plantaciones y de posibilidades de mejora en cuanto a la productividad de todos los leñosos que plantan para conseguir celulosa y energía". EFECOM

    lr/jrr/pam