La japonesa Livedoor dice no violó ninguna ley con adquisición
TOKIO (Reuters) - La compañía japonesa Livedoor, centro de una investigación que esta semana desató el pánico en la Bolsa de Tokio, dijo el jueves que no violó las regulaciones de valores en la adquisición de una firma editorial en 2004.
Livedoor, conocida por su estrategia agresiva de adquisiciones, ha acumulado rápidamente una amplia cartera de casi 50 negocios vinculados con Internet, desde software a servicios financieros en la red.
Las repercusiones de la investigación sobre Livedoor obligaron el miércoles a la Bolsa de Tokio a cerrar antes de lo habitual, cuando los inversores casi hicieron colapsar el sistema informático con órdenes de venta.
Fuentes familiarizadas con la investigación dijeron que inicialmente la pesquisa se había centrado en determinar si Livedoor y su subsidiaria Livedoor Marketing habían dado informaciones engañosas sobre la adquisición de la firma editorial MoneyLife.
SOSPECHAS
Livedoor y Livedoor Marketing dijeron en un comunicado que pensaban que no tenían que revelar la adquisición de MoneyLife cuando fue comprada por un fondo de inversión asociado con Livedoor, porque el fondo no estaba controlado directamente por la unidad de inversión de Livedoor, Livedoor Finance.
Posteriormente, Livedoor Marketing compró MoneyLife al fondo, y entonces sí dio a conocer la compra.
"Hemos pedido oficialmente a Livedoor que presente las conclusiones de su investigación interna para el viernes", dijo el miércoles en conferencia de prensa Taizo Nishimuro, director general y presidente de la Bolsa japonesa, en conferencia de prensa.
/Por Yukari Iwatani Kane/.*.