Dos nuevos pozos de petróleo en aguas de Angola de una concesión de Sonangol
París, 8 feb (EFECOM).- El grupo francés Total y la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol) anunciaron hoy el descubrimiento de dos nuevos pozos de petróleo en las aguas profundas de ese país africano.
Se trata de los pozos octavo y noveno en el bloque de exploración 32, que es una concesión de Sonangol, en la que Total es operador con el 30%, y en el que también participan Marathon Oil Company (30%), Sonangol (20%), Esso (15%) y Petrogal (5%), explicó la petrolera francesa en un comunicado.
El primer yacimiento, que lleva por nombre Manjericao-1 se encuentra a 1.977 metros bajo el nivel del mar y, según las pruebas realizadas, ofrece un caudal de 5.000 barriles diarios.
Se encuentra situado a unos 38 kilómetros al noroeste de Gengibre-1, otro pozo descubierto en 2004, y demuestra que existe "un potencial de recursos adicionales en la zona central del bloque 32, inexplorado hasta ahora", afirmó Total.
El segundo es Caril-1, a 1.673 metros bajo el nivel del mar, ha permitido estimar que su producción puede ser de 6.300 barriles diarios de un crudo ligero.
Caril-1 se encuentra a unos 18 kilómetros al norte-noroeste de Gindungo-1 y a siete kilómetros al oeste-suroeste de Cola-1, descubrimientos realizados respectivamente en 2003 y 2004.
Las empresas están haciendo pruebas complementarias para evaluar los resultados de las prospecciones, y se están llevando a cabo nuevas perforaciones y otras están programadas.
Total, que está presente en Angola desde 1953, contaba a finales del pasado año con intereses en seis permisos para la producción de hidrocarburos y otros tres para la exploración, entre ellos el bloque 32.
Por otro lado, el gigante petrolero francés presentó el lanzamiento de un proyecto piloto para la captación y el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) en los antiguos yacimientos gasísticos de Lacq, al pie de los Pirineos franceses.
El proyecto debe permitir inyectar a partir de finales de 2008 y durante dos años de hasta 150.000 toneladas de CO2.
El coste de esta intervención, que se llevará a cabo en asociación con el grupo de gases industriales Air Liquide, con el Instituto Francés del Petróleo y con el Organismo de Investigaciones Geológicas y Mineras, es de cerca de 60 millones de euros. EFECOM
ac/mdo