Mercado ferroviario mueve un volumen negocio próximo a 103.000 millones
Madrid, 8 feb (EFECOM).- El mercado ferroviario mundial mueve un volumen anual próximo a los 103.300 millones de euros, de los que 71.800 corresponden únicamente a la industria, según un informe elaborado por la Asociación de Industrias Ferroviarias Europeas (UNIFE) al que ha tenido acceso EFE.
Este estudio destaca que se prevé un crecimiento anual global estable del 2 por ciento durante los próximos diez años, con un aumento del material rodante próximo a esa media, mientras que por encima del dos por ciento crecerá el sector de las locomotoras y el transporte ferroviario ligero.
Los 103.300 millones del negocio ferroviario se reparten entre Europa del Oeste, 34.000 millones de euros, de los que 26.000 corresponden únicamente a la industria propiamente dicha, Europa del Este, con 6.000 y 4.000 millones de euros, respectivamente; Comunidad de Estados Independientes (incluye los países de la antigua Unión Soviética), 11.000 y 5.000 millones de euros.
Nafta (Canadá, Estados Unidos y México) presentan un volumen de 22.000 millones, de los que 19.000 son exclusivos de la industria; el resto de América tiene una pequeña aportación de 3.000 y 2.000 millones; mientras que la región Asia-Pacífico cuenta con 24.000 millones de euros de negocio, y de ellos 15 son de la industria especializada.
Por último, la aportación de África-Oriente Medio, es muy limitada, de 3 millones, de los que dos son industriales.
El informe de la UNIFE destaca que durante las últimas décadas los suministradores ferroviarios han reaccionado bien a un entorno de mercado cambiante que "ha vivido importantes procesos de liberalización, concentración y globalización".
Para esta asociación, la industria ferroviaria "se consolida como un socio clave para apoyar el desarrollo sostenido de las economías de todo el mundo".
El estudio de la UNIFE ha examinado la situación de 41 países, que cuenta con 4,1 millones de unidades de material rodante y 1,5 millones de kilómetros de vía, lo que representa el 95 por ciento de la base total instalada.EFECOM
jf/txr