Empresas y finanzas

CE propone obligar a reducir un 25% las emisiones de CO2 de los coches



    Bruselas, 7 feb (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy la adopción de una ley para obligar a reducir en un 25% las emisiones de CO2 procedentes de los coches nuevos a partir de 2012, dentro de los esfuerzos para combatir el cambio climático.

    Bruselas planteó recortar esas emisiones hasta una media de 120 gramos por kilómetro, frente a los 163 gr/km que emiten los coches en la actualidad.

    El Ejecutivo comunitario encontró una fórmula para conciliar las posiciones de dos comisarios: el de Medioambiente, Stavros Dimas, partidario de imponer todo el esfuerzo a los fabricantes de los vehículos y el de Industria, Gunter Verheugen, defensor de un "enfoque integrado", que obligara también a otros sectores.

    Finalmente, el recorte hasta 130 gramos por kilómetro se conseguirá mediante la introducción de mejoras en los motores de los coches, mientras que la reducción adicional de 10 gramos se obtendrá con el aumento del uso de biocombustibles y el desarrollo de nuevas tecnologías en otros sectores relacionados.

    Verheugen aseguró hoy en rueda de prensa que jamás hubo una disputa en el seno de la Comisión sobre este asunto y que todos estaban de acuerdo en que hacía falta una ley, ante la evidencia de que la industria no iba a cumplir los objetivos voluntarios fijados.

    Ambos comisarios coincidieron en que, de ser aprobada, la medida permitirá la fabricación de "vehículos más económicos, más ecológicos y más competitivos".

    El comisario de Industria reconoció que la normativa implicará unos costes que "aumentarán, lógicamente, los precios de los vehículos".

    No obstante, Verheugen aseguró que ese encarecimiento "se verá compensado", porque los coches serán más eficientes en términos de consumo energético.

    Por su parte, el comisario Dimas destacó que la propuesta es "la más ambiciosa del mundo" en ese área, aunque a la vez "factible y realista" y confió en que se pueda aprobar antes de finales de este año.

    Dimas alertó de que sin la medida propuesta hoy, la UE no podrá alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones de CO2.

    La propuesta de la CE, que deberá ser aprobada por el Consejo y el Parlamento Europeo, establece que las nuevas normas sean obligatorias para todos los automóviles que se vendan en la Unión Europea, por lo que incluirá también a los vehículos importados.

    No obstante, de momento no prevé sanciones por incumplimiento, matizaron fuentes de la Comisión.

    Tanto la industria europea del automóvil como las organizaciones ecologistas criticaron la medida anunciada por la Comisión, aunque por diferentes razones.

    Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la propuesta es "arbitraria y demasiado severa" y afectará más a los coches más pequeños.

    Por otra parte, la organización ecologista Greenpeace dijo en un comunicado que la propuesta supone una "concesión" a la industria de automóviles, al "rebajar" su esfuerzo a 130 gr/km.

    Además de la mejora en la tecnología de los motores para llegar a ese porcentaje, los elementos para obtener los 10 gramos adicionales incluyen un mayor uso de biocombustibles, una mayor eficiencia de los sistemas de aire acondicionado y la obligación de colocar en los coches indicadores de presión de los neumáticos.

    La idea de fijar límites obligatorios a las emisiones de los coches surgió tras constatar que la industria no va a cumplir el compromiso voluntario suscrito por las asociaciones de fabricantes de coches de Europa, Japón y Corea del Sur -ACEA, JAMA y KAMA, respectivamente-.

    Esas tres asociaciones se comprometieron a rebajar las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos a una media de 140 gramos por kilómetro de aquí a 2008/2009, un 25 por ciento menos de los niveles de 1995.

    Hasta la fecha, la reducción sólo ha sido del 12,4 por ciento con respecto a los niveles de 1995.

    Según la Comisión, el transporte por carretera ha aumentado un 26% las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE entre 1990 y 2004. EFECOM

    mb/cbm/jlm