Empresas y finanzas

Nuevo máximo histórico demanda patentes internacionales por empuje asiáticos



    Ginebra, 7 feb (EFECOM).- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) recibió el nuevo máximo histórico de 145.300 peticiones de registro internacional de patentes en 2006, con un aumento interanual del 6,4 por ciento propiciado una vez más por las demandas asiáticas, que ya son más del 25 por ciento del total.

    "Estamos ante un cambio geográfico del peso de las demandas", señaló hoy, en rueda de prensa, el director de la OMPI, Francis Gurry, quien agregó que esos datos "reflejan que los países asiáticos están exportando su tecnología", por lo que "en los futuros años tendremos una mayor variedad lingüística en el sector tecnológico".

    Corea del Sur, con un aumento de solicitudes de registro del 26,6 por ciento respecto a 2005, superó por primera vez al Reino Unido y Francia y alcanzó la cuarta posición en el ránking de peticiones de patentes internacionales de 2006, que aún es provisional.

    A su vez, China, con un incremento del 56,8 por ciento, superó a Suiza y Suecia y se situó en la octava posición.

    A la cabeza de la clasificación se mantiene Estados Unidos, cuyas peticiones aumentaron el 6,1 por ciento hasta alcanzar las 46.697, y concentraron así el 34,1 por ciento del total.

    Como en 2005, le siguió Japón, que, con 26.906 peticiones, registró un aumento del 8,3 por ciento, y Alemania, que, con 16.929 nuevas solicitudes, superó en un 5,8 por ciento las realizadas en el año anterior.

    Por su parte, España redujo las solicitudes un 12,8 por ciento, al pasar de 1.125 peticiones de patentes en 2005 a 980 el pasado año.

    En cuanto a Latinoamérica, México fue el país que más peticiones realizó, con 150 demandas, mientras que Argentina solicitó 15, Ecuador 9 y Chile 8.

    El sector que más propuestas de patentes acumuló fue el de las telecomunicaciones (el 10,5 por ciento del total), seguido de cerca de las farmacéuticas (10,4 por ciento) y de las tecnologías de la información (10,4 por ciento).

    Al igual que en el año precedente, las cinco empresas que más solicitudes de patentes realizaron en 2006 fueron la holandesa Philips Electronics (2.495 peticiones), la japonesa Matsushita (2.344), las alemanas Siemens (1.480) y Bosch (962) y la finlandesa Nokia (1.036).

    Pese al notable aumento de solicitudes por parte de los grandes países asiáticos, la India fue contracorriente y propuso 52 patentes menos, de forma que, con 627 peticiones, se mantiene todavía muy lejos de su vecina China, aunque "aumentará sus solicitudes pronto", auguró Gurry.

    El director de la OMPI manifestó su deseo de que Chile, Argentina y Tailandia entren a formar parte del Tratado de Cooperación sobre Patentes (PCT, en sus siglas en inglés), suscrito por 136 países.

    Ese texto permite a personas o empresas de todo el mundo solicitar el registro de una invención en los países que integran dicho acuerdo mediante una única solicitud, sin tener que formularla por separado en cada uno de ellos. EFECOM

    jfc/mgl/jla