Empresas y finanzas

Motorola y NEC consiguen un gran pedido de equipos LTE de KDDI



    El productor japonés de equipos móviles NEC también colaborará con Motorola a la hora de desarrollar la red LTE de 500.000 millones de yenes (unos 3.700 millones de euros) de KDDI, que deberá estar construida en diciembre de 2012, confirmaron el jueves las tres compañías.

    TOKIO, 20 ago (Reuters) - Motorola consiguió su primer pedido público de equipos de tecnología móvil de cuarta generación LTE de KDDI (JP9433.TK) el segundo mayor operador de telefonía móvil de Japón, como signo de respaldo a la red del fabricante estadounidense de teléfonos móviles.

    Esta sería la primera vez que KDDI, que no da a conocer el desglose de los pedidos, compra estaciones base a NEC (JP6701.TK) Motorola ha provisto de equipos a KDDI durante 20 años y la ayudó a montar la primera red CDMA de Japón.

    Los operadores de telecomunicaciones del mundo se están poniendo a la fila de los vendedores de infraestructura para lanzar la tecnología LTE, que permitirá cargas y descargas más rápidas de películas, música y otros datos en los teléfonos móviles.

    Verizon Communications indicó que sus proveedores clave de LTE serán Alcatel Lucent, Nokia Siemens Networks, Ericsson y Starent. NEC y su rival Fujitsu planean proveer de equipos LTE al mayor operador de telefonía móvil japonés, NTT DoCoMo.

    KDDI, que compite con DoCoMo y Softbank en un mercado saturado, espera responder a la demanda de Internet móvil de alta velocidad con su propuesta WiMax, mientras que DoCoMo avanza con LTE.

    El lanzamiento de la tecnología LTE será dos años después del de DoCoMo.

    (Información de Mayumi Negishi; Traducción de la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Elena Massa en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.