El Presidente ruso pide frenar el "desastre" del vodka
Medvedev dijo que las medidas para acabar con la costumbre de beber alcohol hasta caer inconsciente no han reducido el problema del alcoholismo en Rusia, donde consumir grandes cantidades de vodka de una vez forma parte de la cultura nacional.
"Si hablo sinceramente, creo que no se puede hablar de un cambio, nada ha cambiado", dijo Medvédev en una reunión de altos cargo estatales en Sochi, en el Mar Negro, según una copia de sus comentarios emitida por el Kremlin.
"El alcoholismo en nuestro país es un desastre nacional", agregó.
Medvédev dijo haberse quedado impactado por datos oficiales que mostraron que el ruso medio bebe 18 litros de alcohol puro por año.
"Cuando se traslada eso a botellas de vodka, es realmente impresionante", dijo Medvedev.
Los médicos creen que las enfermedades relacionadas con el alcohol causan la mitad de las muertes en personas de entre 15 y 54 años en Rusia, una estadística clave para los pronósticos demográficos usados en modelos de crecimiento económico a largo plazo.
Apenas, un 40 por ciento de los que dejaron la escuela este año previsiblemente vivirán hasta llegar a la edad de jubilarse a los 55-60 años, según cifras de la Organización Mundial de la Salud citadas por la ministra de Salud, Tatyana Golikova.
Los gobernantes rusos han tenido una relación de amor-odio con el vodka durante décadas: felices por los fuertes ingresos provenientes de su venta, pero preocupados por los problemas sociales y de salud que provoca.
"Éste es un problema de siglos y uno no puede esperar resolverlo de la noche a la mañana", dijo Medvédev.
Golikova dijo que Rusia necesitaba una nueva campaña contra el alcoholismo y pareció elogiar la medida del ex líder soviético Mijail Gorbachov para reducir el consumo a mediados de los 80.
"Somos el absoluto líder (mundial) en términos de consumo de alcohol", dijo Golikova.
"No importa cómo vea uno la campaña contra el alcohol de 1985-1990 o los errores que se cometieron (...) La campaña realmente produjo una caída importante de la tasa de mortalidad, sobre todo entre los hombres, y salvó la vida de un millón de personas en cinco años", agregó.