Empresas y finanzas

La CE ve riesgo de problemas de mercado como consecuencia de la gripe aviar



    Bruselas, 5 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) considera que hay ciertos "riesgos" de que la "gripe aviar" provoque "problemas" en el sector avícola, según un informe difundido hoy sobre las perspectivas de los mercados agrícolas entre 2006 y 2013.

    La CE recoge las consecuencias que tuvo la gripe aviar en 2006 en la caída del consumo de productos avícolas, al detectarse casos en catorce países de la UE.

    El estudio está basado en informaciones disponibles a finales de noviembre de 2006 y no recoge el impacto del brote registrado en el Reino Unido este fin de semana ni el caso reciente en Hungría.

    Resalta que en la segunda mitad del año pasado la compra de carne de ave se recuperó hasta acercarse a la "normalidad", con precios superiores a 2005.

    El informe indica que, aunque a final de 2006 se recuperó el consumo de ave, se mantiene el "riesgo" de "trastornos" en el comercio avícola por la enfermedad.

    Sin embargo y asumiendo que se erradica la gripe avícola, la CE dice que una "alteración a corto plazo" no afectará a las perspectivas para la producción, que son "relativamente positivas" respecto a otras carnes.

    Se espera que el consumo de carne aumente de los 23 kilos en 2005 a 23,9 kilos en 2013, con mayor incremento en los países que entraron a la UE en 2004.

    La CE alude a una caída de las exportaciones de carne de ave en 2006, debido a la bajada de la demanda, a causa de la gripe aviar.

    En cualquier caso, la CE indica que a final de 2013 la Unión será un importador neto de carne de pollo.

    Dentro de otros sectores, el informe destaca perspectivas "moderadamente positivas" par el mercado de cereales y un mayor uso interno para la obtención de biocarburantes.

    Por el contrario, la demanda de piensos se estancará y caerá "ligeramente" debido al incremento del uso de residuos de proteínas vegetales de la producción de biocombustibles.

    En cuanto al sector del azúcar, se espera que los mercados se estabilicen a partir del 2010, una vez que se haya reestructurado tras las reforma de la Organización Común de Mercado (OCM).

    Respecto a los productos ganaderos, el informe destaca un incremento del vacuno en 2006 pero caerá a medio plazo, para situarse en 7,7 millones de toneladas en 2013 en toda la UE, en línea con una "reducción estructural" de la producción de vacas para leche.

    El sector lácteo experimentará un repunte a corto plazo porque muchos países de la UE incrementarán su producción de leche para cumplir sus cuotas y en el 2007 alcanzará 149 millones de toneladas.

    Sin embargo, la cabaña de vacuno para leche caerá de los 24,9 millones de cabezas en 2005 a los 22,5 millones de animales en 2013.

    Caerán también la producción de ovino y caprino "gradualmente", según el informe.

    En general, la CE prevé unas perspectivas favorables para la renta agrícola de la UE, ya que entre 2005 y 2013 los ingresos por explotación crecerán el 23,2%. EFECOM

    ms/jla