Alimentos de Andalucía, entre ejemplos de certificación de la calidad en UE
Bruselas, 5 feb (EFECOM).- La marca "Calidad Certificada", que identifica los alimentos andaluces, figura entre los ejemplos expuestos en una conferencia que se celebra organizada por la Comisión Europea (CE) sobre el sistema de certificación agroalimentaria.
La conferencia en la que participan representantes de la CE, agricultores y comerciantes, incluye, además de varias ponencias, una exposición con varios tipos de marcas de alimentos de varios países comunitarios, entre ellos "Calidad Certificada".
El expositor de esta marca muestra información sobre las denominaciones de origen de Andalucía y acerca del sector agroindustrial andaluz.
El objetivo de este sello de la Junta de Andalucía, de carácter voluntario para los operadores, es diferenciar los productos de la región y se aplica a alimentos que deberán haber sido certificados previamente según las normas sobre calidad de producción y fabricación.
Hasta ahora ya hay más de un millar de productos andaluces registrados.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel y el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, inauguraron hoy la conferencia organizada por la Comisión Europea.
Fischer Boel manifestó que la calidad es el "presente y futuro" para la agricultura europea, frente a retos como la globalización, el incremento de las importaciones de países como Brasil o la competencia por ofrecer un "mejor valor añadido".
Kyprianou abogó por fomentar más la certificación y la difusión de la calidad frente a alarmas como la de la gripe aviar, que han demostrado la "fragilidad" de la confianza del consumidor en los sistemas de seguridad alimentaria de la UE.
La conferencia tiene como fin examinar cómo funcionan los distintos regímenes de calidad, su utilidad en el mercado interno y su impacto para el comercio exterior.
Participan expertos de varias universidades, representantes de asociaciones de agricultores (COPA-COGECA), consumidores (BEUC), las industrias alimentarias (CIAA) y el sector minorista.
El programa incluye, entre otras, discusiones sobre el valor añadido de la certificación, la competencia entre los alimentos de la UE y las importaciones, que cumplen menos requisitos y los resultados de consultas a los ciudadanos sobre el etiquetado alimentario. EFECOM
ms/jla