Los solteros mueven la economía mundial
La franja de edad de los que más gastan es precisamente la de los solteros de menos de 35 años (1.895 euros mensuales), seguida de la intermedia (35-64 años), con 1.882 euros. Son menores, en cambio, los gastos de los miembros de la franja de más de 65, que se contentan con gastar 1.296 euros al mes.
Solteros: nueva mina de oro
El mercado no ha tardado en adecuarse a estos datos. En los últimos años, empresas de productos y servicios han ideado soluciones ad hoc para las personas que viven solas, algo que ha pasado en Italia y en otras muchas partes. El último dato procede de EEUU donde, por vez primera, el número de mujeres no casadas supera la mitad del total de mujeres, aunque sólo sea por un punto porcentual.
Y lo mismo pasa en Rusia. Según una investigación del instituto demográfico de la Academia de Ciencias de Moscú, casi la mitad de las mujeres rusas viven solas. Otro ejemplo es Alemania, donde los últimos datos de la oficina federal de estadística, el Destatis de Wiesbaden, señalan que en uno de cada dos apartamentos de las ciudades con más de 500.000 habitantes vive una persona sola. En los últimos 30 años, el número de los solteros alemanes ha aumentado muchísimo: si en 1974 la cuota era todavía del 37 por ciento, a mediados de los 80 había subido al 45 por ciento y el año pasado, al 49 por ciento.
Por lo que a Italia se refiere, entre las mujeres que viven solas el 61,8 por ciento son viudas, el 11,1 por ciento, separadas o divorciadas, y el 27,1 por ciento, solteras. Entre los hombres, el 53,1 por ciento son célibes, el 27,1 por ciento, separados o divorciados, y el 19,7 por ciento, viudos.
Moda americana
Hace unos años, Estados Unidos lanzó la moda del single pride, el orgullo de vivir solo, que se expresa llevando un anillo en la mano derecha. El anillo es preferiblemente de diamantes, como el clásico símbolo de promesa nupcial pero que en la versión para corazones solitarios se lleva en el dedo anular de la mano derecha.
Las americanas, libres y felices, se lo regalan a sí mismas, sin esperar a que lo haga un hipotético novio. Cuando la agencia publicitaria Ruta Fox lo lanzó en Internet, en 2004, probablemente no había previsto que fuera a tener tanto éxito. Pero, en pocos días, 5.000 solteros neoyorquinos compraron el anillo. Y la intuición de la pequeña agencia neoyorquina convenció a De Beers a seguir el mismo camino: la DTC (la empresa controlada por el coloso mundial de los diamantes que se ocupa del márketing y de la imagen de joyas y diamantes), lanzó nuevas campañas publicitarias en Occidente y Oriente para invitar a las mujeres a regalarse el aniño Trylogy si así lo desean. Inventado por David Lamb, el director de márketing de la DTC, el Trylogy es un anillo con tres piedras que, cuando fue concebido, debían representar el pasado, el presente y el futuro de una pareja de enamorados.
Pero ahora, la DTC invita a las mujeres a comprárselo como símbolo de su recorrido vital, es decir, como símbolo de lo que fueron, de lo que son y de lo que serán. Y Wal-Mart, la mayor cadena de hipermercados del mundo, anunció el lanzamiento de colecciones de joyas llamadas Independencia.
La revolución soltera
En París lo que está causando furor es el anillo Nozatoo, nuevo símbolo de la revolución soltera. Pero de Francia llega también otra novedad, que conjuga dos exigencias: la de hacer la compra y la de encontrar a alguien para aliviar la soledad. En la cadena de supermercados parisinos Lafayette Gourmet, los jueves por la tarde los solteros que lo desean pueden identificarse con sus carritos románticos.
Según los gerentes de la cadena, en sus supermercados se veían demasiados chicos y chicas solos haciendo la compra. Parecían muy tristes y algunos expertos de márketing estudiaron la forma de buscarles compañía. Así surgió la idea de hacer reconocibles a los solteros, colocando sobre su carrito de la compra (de color violeta, como la marca de Yahoo!, que colabora en la iniciativa) una especie de cartel decorado con el dibujo de una pareja que se besa. Una vez que los compradores se han identificado pueden hablar abiertamente entre los paquetes de cereales o mientras esperan para pagar en una caja especialmente dedicada a ellos.
¿Adiós al príncipe azul?
En este proceso de cambio hay cierta esquizofrenia. O quizás se dé cierta paradoja. En 1780, Nicolas Chamfort escribía: "La palabra más razonable y ponderada que haya sido dicha jamás sobre la cuestión del celibato es ésta: independientemente de cuál sea el partido que encuentres, nunca te arrepentirás". Probablemente tenía razón, como revelan los datos de los que siguen contratando los servicios de los agencias matrimoniales, que revelan una tendencia creciente por deshacerse a toda costa de la soledad: según un informe, entre 2000 y 2003 las agencias italianas de contactos pasaron de 246 a 436, lo que supone un incremento del 77,23 por ciento. Su presencia es masiva en las grandes ciudades, donde se multiplican las ocasiones de sociabilizarse pero también, evidentemente, las situaciones en las que la gente puede encontrarse sola (Milán tiene 31 agencias y Roma, 26).
El impulso de las agencias matrimoniales
La tendencia al aumento del número de solteros impulsó a las tradicionales agencias matrimoniales a ponerse al día y a lanzar nuevas estructuras para asomarse al mercado. Existe ya el Club Single Eliana Monti, que en 2005 registró en toda Italia más de 20.000 inscripciones. En Roma registró 2.200; en Milán, 2.000; en Turín, 1.800; y en Nápoles, 1.200. Llama la atención que crecen incluso las inscripciones de jóvenes, sobre todo de los que tienen menos de 30 años.
El objetivo del club, explica Eliana Monti (la titular de esa agencia especializada en la búsqueda de almas gemelas), es convertirse en un punto de encuentro que haga que los inscritos se consideren como parte de un grupo.
Hay también iniciativas promocionales, especialmente para la gente de más de 65 años, pero las agencias tratan de cubrir las exigencias de los solteros de todas las edades, organizando cenas con baile, fiestas étnicas, viajes, paseos por los parques o partidas de cartas.
"Estamos sólo en los inicios", comenta el sociólogo Jean Claude Kaufmann, que tras el éxito internacional de Había una vez un príncipe azul (Mondadori) se ha convertido en el portavoz oficial de los solteros. "El número de personas que viven solas y que están bien consigo mismas ha crecido mucho, y lo seguirá haciendo". Por eso, incluso la inoxidable Barbie ha cambiado de estrategia. A su lado, en vez de Ken, ha aparecido un nuevo personaje. Y la compañía Mattel lo explica así: a los 45 años, Barbie ha decidido ser soltera. ¿Será feliz así?
De la Casa Blanca a Hollywood
En el mundo de los famosos, los solteros más conocidos son la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, y el actor George Clooney.
Rice, la dama de hierro de la Administración Bush, ha tenido que explicar en muchas ocasiones por qué es soltera. En una entrevista en Fox News, en 2005, le preguntaron si había alguna relación entre su fulgurante carrera política y el hecho de ser soltera y sin hijos. Ella respondió que no la había, y que simplemente se trataba del "destino". Sin embargo, el 12 de enero fue acusada por la senadora demócrata Barbara Boxer de no entender la angustia de las familias y, sobre todo, de las madres de los soldados enviados a Irak por el hecho de no estar casada y no tener hijos.
Clooney es el hombre vivo más sexy del mundo. Así lo han definido en múltiples ocasiones. El actor se hizo famoso con una serie televisiva (Urgencias) y después supo encontrar otros caminos profesionales, incluso como director, pero sigue viviendo solo en sus numerosas y elegantes casas.
La última vez que se le preguntó si al final terminaría casándose (tiene 45 años), respondió con una provocación y aseguró que, durante un año, había salido con una mujer diferente cada noche.