Empresas y finanzas
Las ventas de coches moderan su descenso en julio: cayeron un 10,9%
Durante el pasado mes de julio en España se vendieron 108.222 turismos, lo que supone una caída del 10,9% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), que aseguran que continúa la moderación de los descensos de las matriculaciones de los primeros meses del año.
"Continúa el efecto positivo en la demanda de los consumidores de los incentivos directos que recoge el Plan 2000E", explican en su nota la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Las cifras acumuladas en los siete primeros meses del año muestran un retroceso de las matriculaciones 34,3%, hasta las 541.298 unidades.
Durante el pasado mes de julio, las ventas se redujeron en todos los segmentos de mercado, excepto en el de todoterrenos de tamaño medio, en el que aumentaron un 2,3%, mientras que entre enero y julio ningún segmento lograr aumentar sus entregas
El Plan 2000E permitió, según datos de la Fundación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil (FITSA), la matriculación de 34.000 vehículos desde que fuera puesto en marcha el pasado 18 de mayo. De hecho, en junio ya se empezaron a ver en el mercado los efectos positivos de este programa de ayudas al matricularse 96.906 vehículos, la menor caída desde abril del pasado ejercicio.
Potr otra parte, desde el pasado 1 de agosto FITSA está abonando las cantidades adelantadas por los concesionarios.
Por comunidades
Navarra, pionera en la introducción de ayudas a la compra, volvió a convertirse durante el mes pasado en la comunidad autónoma que registró un mayor incremento de las matriculaciones, con 1.433 unidades vendidas en julio, un 50,8% más.
También contabilizaron incrementos las comunidades de Asturias (+8,7%), Baleares (+5,5%), Cantabria (+9,1%), así como Castilla y León (+16,6%), Extremadura (+12,9%), Galicia (+21,4%), La Rioja (+4,7%), Murcia (+3,8%) y País Vasco (+9,5%).
Por su parte, Canarias fue la región que registró una caída más pronunciada, con un descenso del 37,2%, seguida de Comunidad Valenciana, con un 30,9% menos, y de Madrid, que redujo un 19,9% sus entregas el mes pasado.