La economía europea acabó mal 2005 y pone sus esperanzas en 2006
BRUSELAS (Reuters) - La economía europea perdió fuerza en los últimos meses de 2005 con el parón del crecimiento en Alemania, pero los ministros de la Unión Europea y varios economistas intentaron aferrarse el martes a la creencia de que la recuperación anunciada desde hace mucho tiempo finalmente tendrá lugar este año.
El crecimiento en los 12 países de la zona euro acabó el año de la misma pobre manera de la que lo empezó, con la estimación preliminar de la oficina de estadísticas Eurostat mostrando que un aumento del PIB del 0,3 por ciento en el periodo octubre-diciembre después de dos fuertes trimestres.
El ministro austriaco de Economía, Karl-Heinz Grasser, cuyo país preside la UE dijo que los informes sobre los ingresos fiscales de los gobiernos indican aumentos que sacudirían los datos preliminares del PIB - lo que sugeriría que los datos del PIB están subestimando el crecimiento real.
El crecimiento en la eurozona seguiría estando en el previsto 1,3 por ciento en 2005 tras el 2,1 por ciento de 2004, dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, que reconoció que el crecimiento del cuarto trimestre fue decepcionante.
DESAFIANDO LA TRISTEZA
En Francia el aumento del PIB en ese periodo fue de un parco 0, 2 por ciento comparado con el trimestre anterior, aunque el Banco de Francia pronosticó una recuperación al inicio de 2006.
Los mercados financieros se muestran convencidos de que el Banco Central Europeo volverá a subir los tipos de interés en marzo para contrarrestar los temores de inflación.
"Sin embargo, eso no significa que todo irá sin problemas. Está claro sobre todo que los consumidores siguen siendo renuentes a consumir y creemos que esto seguirá así hasta que los mercados laborales vean una mejora genuina y continua en la región".