Empresas y finanzas

Resolución Fomento detecta fallos formación personal y en auditoría general



    Madrid, 4 feb (EFECOM).- La resolución del Ministerio de Fomento en la que documenta que la compañía incumplió el plan de acciones correctivas que impuso Aviación Civil para mantener su licencia refleja deficiencias en la formación del personal contratado y en la realización de la auditoría general de la compañía.

    Aviación Civil suspendió el pasado 16 de diciembre la autorización de vuelo de Air Madrid y su certificado de operador aéreo debido a que las alegaciones presentadas por la compañía no permitían subsanar los "incumplimientos" que se habían detectado en su plan de medidas correctivas del 17 de noviembre.

    Pocas horas antes la dirección de la compañía decidió suspender su actividad, dejando en tierra a miles de pasajeros.

    Según un reportaje publicado en Aviación Digital titulado "¿Cuáles fueron los incumplimientos de Air Madrid?", recogido por Efe, la resolución de Fomento demuestra que Air Madrid no cumplió el plan de acciones correctivas que le había exigido Aviación Civil para mantener su Certificado de Operador Aéreo.

    Uno de los párrafos de la resolución incluidos en la información explica que, "evaluados los informes semanales de fiabilidad entregados junto con los partes de vuelo del mes de noviembre, se detecta que no han sido incluidas todas las incidencias reportadas en los partes de vuelo para la posterior identificación de averías respectivas".

    En cuanto a la formación de los trabajadores, se asegura que "no se presenta evidencia documental de la formación" de tres personas del Departamento de Control de Mantenimiento, de un total de siete, "ni del personal de Producción, Ingeniería y Calidad".

    Sobre el personal contratado para el nuevo Departamento de Control de Mantenimiento, se detalla que "no se evidencia que dicho personal disponga de experiencia previa suficiente en dicho campo".

    "A fecha de hoy, la composición del Departamento se considera inadecuada, dado que sólo uno de los componentes presentados justifica experiencia previa en control de mantenimiento", añade.

    La resolución también detecta fallos en la elaboración de las órdenes de trabajo y notifica que se incumple una Directiva de Aeronavegabilidad en la que el fabricante del avión solicita un informe sobre la existencia de grietas en el avión, ya que este documento no se rellena.

    "Esta inaceptable forma de proceder no ha sido detectada por los Departamentos de Ingeniería, Control de Mantenimiento y Producción implicados en todo el proceso", agrega.

    En cuanto a la Auditoría General de la Compañía, Fomento afirma que "no es general, dado que no se han recogido elementos clave que deben estar dentro del sistema de calidad", y además "dada la contradicción verbal o escrita aportada a este equipo, se considera no probada la fecha real de la realización de la auditoría".

    Detalla asimismo que, "aún habiéndose detectado el gravísimo incumplimiento, el 21 de noviembre, de la no realización de las copias de seguridad desde el mes de agosto, no se tomaron las debidas acciones correctivas y la compañía perdió información extremadamente crítica para la gestión de la seguridad operacional con fecha 30 de noviembre".

    La resolución de Fomento también dice que "la figura del responsable de Producción no está cubierta por persona alguna" y destaca que el responsable de Calidad de la compañía se responsabilizó de la auditoría general de la compañía "sin haber sido previamente aceptado". EFECOM

    pgm/jlm