Llega 'El cosmonauta', la primera película 'libre' de España
Por Cristina Fuentes-Cantillana
'Las únicas condiciones son la acreditación, que nos acrediten como fuente original', indicó el miércoles Bruno Teixidor, encargado de diseño y uno de los fundadores de Riot Cinema Collective, la productora responsable del proyecto, 'y que deben distribuir el material que creen de la misma manera (con la misma versión de la licencia Creative Commons), añadió.
'La amortización de todo esto viene por valores añadidos y productos derivados, es decir, no por la película en sí sino por el 'merchandising', por la posibilidad de insertar publicidad en un producto muy visible', explicó en una entrevista con Reuters en un aparte de la Campus Party de Valencia, donde se presenta el jueves la película con una conferencia.
La empresa que montaron hace año y medio Teixidor, Carola Rodríguez y Nicolás Alcalá, tres estudiantes de Comunicación Audiovisual de 22 años, es innovadora tanto por su concepto de la propiedad intelectual como por su modelo de financiación.
Aquellos interesados en invertir en el proyecto pueden hacerlo comprando un artículo en la tienda en línea a partir de dos euros que irán destinados íntegramente a los gastos de la película. Todos estos pequeños productores son iguales en derechos y ventajas a menos que alcancen la cifra de 1.000 euros, que les convierte en inversores.
'(Los inversores) lo que hacen es comprar un porcentaje de la película, que en el momento que haya beneficios, a ellos les corresponden también', explicó el miércoles Rodríguez, cofundadora y responsable de producción dentro de la compañía.
Dos meses y medio de lanzar su campaña, Riot Cinema Collective tiene ya dos de estos inversores y algo más de 600 productores.
'Nada más salir, la primera semana ya cubrimos todos los costes de salida', señaló Teixidor.
JÓVENES Y VETERANOS
Pese a su juventud, los integrantes de Riot Cinema Collective no dejan de lado la experiencia de los veteranos. Además de los colaboradores que ya tenían de otros proyectos como cortos y vídeos corporativos, han acordado realizar la postproducción de la película en Filmbakers, una empresa ya establecida y que se encargó de la postproducción de 'Caótica Ana', de Julio Médem.
La productora ha conseguido para su primer largometraje que Eduard Artemiev, el compositor de la banda sonora de 'Solaris' - del emblemático director ruso Andrei Tarkovski - les cediera el uso de la música de la cinta y les enviara una emotiva carta expresándoles su apoyo. Además, la diseñadora de vestuario de 'Solaris', la cinta de 1972, les diseñará un vestido.
Otro logro de la empresa es que ya antes de rodar, han conseguido permiso para rodar en la Ciudad de las Estrellas, donde se preparan los cosmonautas rusos antes de sus viajes al espacio y transcurre parte de su historia de ciencia ficción.
Entre tanto, y para empezar a rodar en cuanto puedan, el equipo está capitalizando sus sueldos - esto es, no cobrando - hasta alcanzar la codiciada cifra de 158.000 euros para terminar la película, o un total de 450.000 para pagar todos los sueldos.
'Si todo va en el ritmo que va ahora, podríamos estar rodando en abril del año que viene, y tener la película terminada el año que viene', explicó la responsable de producción.
'No pensamos que se deba ni que se tenga que renunciar a la profesionalidad ni a los resultados profesionales por hacer cine independiente', afirmó Teixidor. 'Si haces cine independiente dentro de tus posibilidades, no hace falta un gran presupuesto'.
'Creemos que se puede hacer buen cine, barato', concluyó Rodríguez.
(Información de Cristina Fuentes-Cantillana; Edición de Teresa Larraz; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.