E.ON eleva hasta 38,75 euros por acción su oferta definitiva por Endesa
Madrid, 2 feb (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON ha elevado hasta 38,75 euros por acción el precio definitivo de su opa sobre Endesa, 4,25 euros por encima de los 34,5 que se había comprometido a pagar en el folleto de la oferta, pero por debajo de la cotización de la eléctrica al cierre de hoy (39,04 euros).
El consejero y director de Estrategia de E.ON, Lutz Feldman, entregó esta tarde el sobre con la oferta definitiva en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque el precio no se dio a conocer hasta el cierre de Wall Street.
El precio incluido en el sobre, que supone valorar Endesa en 41.000 millones de euros, no se podrá modificar, según informó hoy el grupo alemán en un comunicado tras consultar con la CNMV.
Al presentar su opa, el 21 de febrero de 2006, E.ON ofreció 27,5 euros por acción, suma que quedó reducida a 25,4 euros tras restarle los dividendos pagados por Endesa.
No obstante, en el folleto de la oferta, el grupo alemán se comprometió a elevar el precio hasta 34,5 euros.
Los analistas financieros especulaban hoy con un precio final de entre 37 y 40 euros por acción.
En la bolsa, los títulos de Endesa subieron hoy un 1,64 por ciento y cerraron en 39,04 euros por título, su máximo histórico.
En Fráncfort, la acción de E.ON terminó la sesión a 109,43 euros y se apuntó una subida del 3,83 por ciento.
Según la CNMV, la modificación del precio de la opa será tramitada "por reunir los requisitos establecidos".
El grupo alemán deberá acreditar antes del próximo 6 de febrero la garantía complementaria correspondiente a esta modificación.
La CNMV indicó que la fecha de finalización del plazo de aceptación, fijada en principio para el 26 de febrero, se dará a conocer "tan pronto como puedan concretarse las ampliaciones previstas" en la normativa vigente.
E.ON se ha quedado sólo en la puja por Endesa, ya que Gas Natural decidió ayer desistir de la opa que había formulado el 5 de septiembre de 2005.
El Consejo de Administración de Endesa se reunirá el próximo martes para pronunciarse sobre el precio ofrecido por el grupo alemán.
En esa reunión, el órgano de gobierno de la eléctrica convocará una Junta Extraordinaria de Accionistas que tendrá que decidir si elimina el artículo 32 de los Estatutos, que limita al 10 por ciento los derecho políticos.
La supresión de ese artículo, a la que está condicionada la opa de E.ON, exigirá el respaldo de más del 50 por ciento del capital.
Acciona, principal accionista de Endesa, dijo hoy que la venta de su participación (21 por ciento) dependerá de la decisión que adopte la Junta de Accionistas de la eléctrica y del grado de aceptación que consiga la opa de la empresa alemana.
El presidente de Endesa, Manuel Pizarro, dijo hoy que el Consejo de Administración será "riguroso" al enjuiciar la oferta del grupo alemán.
Pizarro reiteró que Endesa no ha facilitado información privilegiada a E.ON y calificó las críticas de Gas Natural, que ayer, jueves, denunció un trato desigual, de "excusas de mal pagador".
En respuesta a estas palabras, el consejero delegado de la compañía gasista, Rafael Villaseca, aseguró hoy, en declaraciones a EFE, que Pizarro ha ignorado "los intereses de España" durante el proceso de opas.
Villaseca dijo que las alegaciones de Gas Natural "no son excusas de mal pagador porque no hay nada que pagar cuando alguien prefiere correr a buscar un comprador gigante alemán, sin pensar en los intereses de España en un sector estratégico como la energía."
En el ámbito político, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy que la retirada de Gas Natural de la puja por Endesa es una decisión empresarial "que se produce en el libre mercado" y sobre la que el Ejecutivo "no tiene absolutamente nada que decir".
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega admitió que el Gobierno "ha dicho en muchas ocasiones que le gusta la idea de un gran grupo energético español capaz de competir en Europa".
No obstante, precisó que en España las empresas "actúan con libertad" y por lo tanto "el mercado decide".
El Grupo Popular preguntará el próximo miércoles al ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, en el Pleno del Congreso si, en opinión del Ejecutivo, el proceso de opas sobre Endesa "ha llegado al final feliz que profetizó el presidente del Gobierno", José Luis Rodríguez Zapatero.
En el terreno judicial, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) comunicó hoy a la CNMV que mantiene la demanda interpuesta en marzo de 2006 ante el Tribunal Supremo contra la opa de Gas Natural sobre Endesa, a pesar de que la compañía gasista se ha retirado de la puja.
Ausbanc considera que la CNMV debe tener en cuenta esta demanda cuando analice la oferta definitiva de E.ON.
El presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat, ofrecerá mañana, sábado, una conferencia de prensa en Madrid. EFECOM
mam/jla