Planta biodiesel de Calahorra producirá 250.000 T. con 70 millones inversión
Calahorra (La Rioja), 2 feb (EFECOM).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, colocó hoy en Calahorra (La Rioja) la primera piedra de lo que será la mayor planta de biodiesel de España, en la se invertirán 70 millones de euros y generará más de 100 puestos de trabajo.
El proyecto, sido impulsado por Iniciativas Bioenergéticas con el apoyo financiero de Ibercaja y empresarios riojanos y aragoneses, se construirá sobre una parcela de 180.000 metros cuadrados y producirá 250.000 toneladas de biodiesel al año.
Junto al presidente riojano estuvieron en el acto el presidente de Ibercaja, Amado Franco; el alcalde de Calahorra, Javier Pagola, y el presidente de Iniciativas Bioenergéticas, Fernándo Galdámez.
El presidente de Iniciativas Bioenergéticas, Fernando Galdámez, incidió en que "éste es un producto de las energías alternativas, en un país como el nuestro, España, un tanto pendiente de los proveedores de energía, es uno de nuestros puntos más débiles".
La nueva planta se sumará a las ocho ya existentes en España y generará un total de 250.000 toneladas al año, a un ritmo de 31,25 toneladas por hora trabajando 8.000 horas al año, con aceites vegetales como materia prima.
Los subproductos que se generarán serán glicerina y gomas, ambos con posterior utilización en la industria de la fabricación de productos químicos o biomasa y a la fabricación de piensos animales, respectivamente.
La tecnología seleccionada para el proceso es la Gea Wesfalia, que se engloba en las naves de desgomado y transesterificación.
En la primera se preparan las materias primas, aceites vegetales, y en la segunda tiene lugar el proceso, en el que la glicerina presente en el aceite se sustituye por metanol, dando lugar a un ácido graso de éster metílico, denominación química del biodiesel, quedando la glicerina como un subproducto. EFECOM
jl/jb/pam