La Campus Party 2009 calienta motores
Por Cristina Fuentes-Cantillana
Cierto es que la inauguración oficial fue a mediodía, con autoridades y nombres insignes, pero la apertura 'de verdad' no llega hasta medianoche. Será entonces, tras la fiesta y el espectáculo audiovisual servido por Eboman, cuando se inicien los equipos de los 6.000 participantes que tienen previsto mudarse, ordenador en mano, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
La mayoría pasará la semana allí, en tiendas de campaña, asistiendo a conferencias, talleres, cursos y competiciones, con especial atención al software libre y las estrellas.
Y es que 2009 es también el Año Internacional de la Astronomía, y la fiesta valenciana cumple con invitados de honor como Ellen Baker, astronauta de la NASA, y un área dedicada completamente a la observación del cielo.
La acompañan en el programa proporcionado por la organización dibujantes de animación, programadores de software e ingenieros. El plato fuerte, al fin y al cabo, ya no es tanto juntar a un puñado de internautas y conectarlos en red, algo que podrían hacer desde su casa o desde Hong Kong, sino el intercambio de propuestas tecnológicas, desarrollo científico y, por que no, ofertas de entretenimiento.
'(Venimos) a disfrutar del ambiente, ampliar conocimientos y descansar', afirmó Sergio Catalá, técnico informático. 'Me tiro unas 12 horas rodeado de ordenadores y mis vacaciones son venir aquí (...), así que lo mío ya tiene delito'.
'Vamos a ver las conferencias, exposiciones, también hay algo de robótica en lo que estamos interesados', comentó.
TECNOLOGÍA EN CUATRO FRENTES
La fiesta de este año se organizará en cuatro campos - ciencia, innovación, creatividad y ocio digital -, con asuntos que incluyen desde robots hasta videojuegos, sin perder de vista el software libre o el llamativo `modding', que trata de optimizar el rendimiento y aspecto de los ordenadores modificando la CPU.
Esa afición ha llevado a la campus a los miembros del clan Pek, al que pertenecen los hermanos David y Hector Pascual, que cuenta con el patrocinio de Intel y no tiene que pagar ni los materiales ni la entrada a la campus party.
'La entrada nos suele salir gratis', comentó David. 'Este año cogimos hotel, y eso corre de nuestra cuenta'
También habrá un espacio para los videoblogs, la seguridad online y, por supuesto, los desafíos lanzados por empresas e instituciones como la empresa de antivirus española Panda o el mayor fabricante de móviles del mundo, Nokia, que piden a los asistentes que demuestren todas sus habilidades técnicas. No sería la primera vez que uno de estos desafíos termina con ofertas de gigantes tecnológicos
Otros, como Ángel e Irene, de siete y nueve años, tienen planes menos profesionales en su segunda visita a la campus y esperan jugando con sus Nintendo DS mientras sus padres, Rao y Lori, instalan los ordenadores en el sitio que ocuparán esta semana.
'Esto va a ser una tradición familiar', afirma Rao,'para inculcarles un poco el mundillo de los ordenadores'.
'No el estar durante horas enfrascado en un juego', apuntó Lori, 'sino tunearlo, saber arreglarlo'.
Pero además de las consolas portátiles, la Wii y la televisión, los niños se han llevado los deberes. Porque a la Campus Party se va a mucho más que a jugar.
(Edición de Teresa Larraz; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.