Fondos de la UE para el AVE luso y el nuevo aeropuerto de Lisboa
Lisboa, 1 feb (EFECOM).- El ministro de Ambiente de Portugal, Francisco Nunes Correia, anunció hoy que la Unión Europea (UE) aportará 1.100 millones de euros a los proyectos de tren de alta velocidad -que enlazarán con España- y el nuevo aeropuerto de Lisboa.
Nunes Correia intervino hoy en el Parlamento luso en el plenario dedicado a las inversiones de los fondos comunitarios y dijo que ambos proyectos costarán 11.400 millones de euros.
La aportación de la Unión Europea corresponde a cerca del cinco por ciento del total de 21.500 millones de euros que Portugal debe recibir entre 2007 y 2013, agregó.
Los programas tendrán ahora que ser aprobados por Bruselas y se calcula que en junio debe concluir ese proceso, explicó Nunes Correia.
Varios diputados de la oposición criticaron al Gobierno socialista por atrasos en la entrega del programa para las inversiones de los fondos comunitarios y recordaron que ninguna empresa ni municipio ha podido presentar proyectos el primero de enero de este año, como fue prometido.
Pero Nunes Correia dijo que Portugal entregó a tiempo las propuestas y argumentó que "quince países entregaron sus documentos" después de Lisboa.
El pasado 26 de enero, el ministro de Obras Públicas y Transportes de Portugal, Mario Lino, anunció que el concurso para construir el nuevo aeropuerto de la capital y la privatización de la empresa Aeropuertos y Navegación Aérea (ANA) se lanzará antes de fin de año.
En esta operación han mostrado interés empresas españolas, como Abertis Logística y Sacyr Vallehermoso.
El modelo establecido por el Gobierno luso prevé inversiones públicas nacionales de 600 millones de euros para la construcción del nuevo aeropuerto de Ota, situado a unos 50 kilómetros de Lisboa.
El pasado 28 de octubre, Lino ratificó el adelanto de la construcción de los trenes de alta velocidad que, como parte de la red nacional unirán en 2013 Lisboa con Madrid y Vigo y tendrán un costo de 9.100 millones de euros.
El proyecto anunciado por Lino prevé que la conexión con Galicia estará lista dos años antes del plazo inicial previsto. EFECOM
mrl/ecs/prb