Supervisor Europeo de Protección de Datos pide BCE proteja datos de clientes
Bruselas, 1 feb (EFECOM).- El Supervisor Europeo de Protección de Datos, Peter Hustinx, pidió hoy al Banco Central Europeo (BCE) que asegure un "cumplimiento total" de las normas de protección de datos de sus clientes y dijo que la entidad es corresponsable de que esas reglas se respeten.
Hustinx emitió hoy su opinión sobre el papel del BCE en el caso del espionaje de EEUU a las transacciones financieras internacionales que maneja el sistema bancario SWIFT dentro de la lucha antiterrorista de Washington, y consideró que el Banco Central Europeo "tiene algo de responsabilidad" sobre cómo SWIFT procesa sus datos.
"Igual que otros bancos, el BCE no puede eludir sus responsabilidades en el caso SWIFT, que ha roto la confianza y la privacidad de muchos millones de personas", señaló Hustinx en un comunicado que acompaña al documento de doce páginas.
SWIFT es una cooperativa internacional de bancos que supervisa las transferencias financieras internacionales, y a mediados del año pasado se divulgó que había entregado de forma voluntaria a las autoridades de EEUU, lo que ha lanzado investigaciones en varias instancias europeas.
"El acceso secreto, rutinario y masivo a los datos bancarios por parte de autoridades de terceros países es inaceptable", añadió Hustinx en su documento.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos señaló que la posición del BCE en este asunto es triple, ya que actúa como supervisor, usuario y responsable de la política de gestión de los bancos.
Por ello, cuando el BCE emplea SWIFT para sus propios mecanismos de pagos, la entidad central europea "está en una posición de controlador conjunto", por lo que "es corresponsable de asegurar el respeto total a las normas de protección de datos", señala el comunicado.
También destacó que el BCE, al ser parte del grupo de bancos centrales que supervisan las actividades de SWIFT, tiene "poderes de persuasión" que, si bien no son vinculantes, deberían ser empleados para prevenir quiebras en la privacidad de los datos.
"La comunidad financiera debería ofrecer sistemas de pago que no violen las leyes europeas de protección de datos", insistió Hustinx.
Por su parte, el BCE señaló en un comunicado que la supervisión de los bancos centrales de Europa, EEUU y Japón sobre SWIFT no tiene autoridad para controlar el cumplimiento de las leyes de protección de datos.
"El control de las actividades de SWIFT que no afecta a la estabilidad financiera no es un asunto para la supervisión de los bancos centrales", por lo que la acción del Departamento del Tesoro estadounidense "estaba fuera del ámbito" del BCE, añadió.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, dijo en octubre pasado ante una comisión del Parlamento Europeo que la entidad conocía desde 2002 la transmisión de datos privados de SWIFT a las autoridades de EEUU pero aseguró que no la aprobó ni informó de ella porque habría "excedido su competencia".
El comisario europeo de Libertad, Seguridad y Justicia, Franco Frattini pidió el miércoles ante el Parlamento Europeo que la UE y EEUU acuerden una "solución" a este asunto, después de que SWIFT violó la legislación comunitaria sobre protección de datos.
Frattini reveló que la Comisión Europea ha iniciado un "diálogo exploratorio para sondear a las autoridades norteamericanas", y dijo que la solución final deberá dejar claro que los datos transferidos a EEUU se ciñen a casos de "sospechosos de terrorismo" y en ningún caso pueden desviarse para prácticas de "espionaje económico o industrial".
"La solución tendría que incluir reglas claras y cláusulas de salvaguarda muy concretas que tendría que ofrecernos la Reserva Federal", el banco central estadounidense, dijo.
Frattini recordó que en noviembre pidió su opinión a los Estados miembros sobre cómo abordar esta cuestión y lamentó que sólo siete de los Veintisiete -no dijo cuáles- le han respondido hasta ahora. EFECOM
rcf/sc/pam