Empresas y finanzas
Banco de España estima que subida salarial fue en torno al 3,3% en 2006
Madrid, 1 feb (EFECOM).- El Banco de España calcula que la remuneración salarial podría haber subido el 3,3 por ciento en 2006, al considerar que será siete décimas superior al aumento de 2005, que fue del 2,6 por ciento, aunque recuerda que se trata de una estimación hasta conocer los datos definitivos.
En su último boletín económico, el Banco recuerda que según los convenios colectivos de 2006, el aumento de las tarifas salariales, antes de incluir el impacto de las cláusulas de salvaguarda, se situaría en el 3,2 por ciento, una décima más que en 2005.
En los convenios revisados, con datos hasta noviembre, el incremento fue de ese porcentaje, del 3,2 por ciento, mientras que en los de nueva firma la subida llegó al 3,4 por ciento.
El Banco de España destaca que el número de trabajadores con convenio registrado hasta diciembre fue de casi nueve millones, de los cuales -con datos hasta noviembre- cerca de un 79 por ciento tenía convenio revisado.
El organismo estima que la cláusula de salvaguarda correspondiente a 2005, que se percibió en 2006, supuso un incremento salarial de 0,9 puntos porcentuales, tres décimas más que en el ejercicio precedente.
La presencia de estas cláusulas volvió a ser muy importante en la negociación colectiva de 2006, según la entidad, pues afectó a un 78,6 por ciento de los trabajadores en los convenios registrados hasta noviembre.
Dado que la tasa de crecimiento del IPC ha ido disminuyendo en la segunda mitad de 2006 hasta el 2,7% en diciembre, (sustancialmente menor que la observada hace un año), cabe esperar que las cláusulas tengan un impacto sobre los costes laborales de 2007 inferior a las de 2006.
Según el organismo gobernado por Miguel Ángel Fernández Ordóñez, los principales indicadores de empleo reflejan un panorama favorable en el último trimestre del año, de modo que el empleo podría expandirse a una tasa "al menos tan robusta como la del tercero".
Para el cuarto trimestre el Banco de España estima un nuevo repunte en la remuneración por asalariado, que se compensaría con un "incremento similar" de la productividad, con lo que los costes laborales unitarios seguirían creciendo al mismo ritmo.EFECOM
lgp/pamp/cg