Santander, primera empresa española en superar 7.500 millones en beneficios
Madrid, 1 feb (EFECOM).- El Grupo Santander se ha convertido en la primera empresa española en superar los 7.500 millones de euros de beneficios en un año y se propone superar esta cota en 2007, periodo en el que no tiene intención de realizar grandes compras y, mucho menos, ampliaciones de capital.
En concreto, el Santander anunció hoy unos resultados de 7.596 millones de euros, un 22,1 por ciento superiores a los del año anterior, impulsados por los 2.487 millones ganados con la venta de sus participaciones en Urbis, Antena 3 TV, San Paolo y Santander Santiago.
No obstante, de esas plusvalías sólo se reflejan en los resultados 1.014 millones de euros, porque el resto fue a parar a financiar prejubilaciones en el Santander y en Banesto, el cambio del impuesto de sociedades y la entrega de acciones a sus empleados con motivo del 150 aniversario del banco.
El presidente de la entidad, Emilio Botín, quien insistió en que no se jubilará hasta que la Junta y el Consejo le quite la confianza, calificó el ejercicio como "redondo" y vaticinó que la entidad seguirá creciendo en la "liga de los grandes bancos" del mundo sin tener a la vista compras significativas este año porque no hay ahora "oportunidades como la hubo con Abbey".
En concreto, Botín desmintió los rumores -"impresentables"- que apuntan a que está negociando la compra de ABN Amro. "Si no vamos a hacer ampliaciones significativas -de más del 5 por ciento del capital- no podemos comprarlo" y "no nos lo van a regalar", apuntó.
Lo que no descarta el Santander es ejecutar la opción de compra sobre el 75 por ciento del estadounidense Sovereign que todavía no tiene, aunque tiene claro es que si "eventualmente" lo hace este año, no llevará a cabo ninguna ampliación de capital para pagar los 6.800 millones de euros que le costaría según los precios de mercado actuales.
Tampoco le importaría al primer banco español adquirir una red de oficinas en Polonia si es a buen precio, ni hacer alguna operación en Asia, aunque siempre que cumpla la férrea disciplina de capital que tiene impuesta y que -según Botín- le impidió ganar al BBVA la puja por el 5 por ciento del chino Citic.
Además de no prever grandes compras, el Santander podría vender este año su participación en Cepsa -con unas plusvalías de 2.000 millones de euros- si alguien le ofrece "un buen precio", y no descarta deshacerse de lo que le queda de San Paolo, Generalli, Capitalia y Mediobanca, todos ellos en Italia.
El objetivo del Santander es centrarse en las entidades financieras que gestiona y que le permitieron obtener el año pasado un beneficio récord tanto para la entidad como para la economía española, que se reflejará en un incremento del 25 por ciento en el dividendo repartido a los accionistas.
El consejero delegado del grupo, Alfredo Sáenz, destacó el crecimiento del 19,9 por ciento en los créditos, que al cierre del ejercicio se elevaban a 531.509 millones de euros, y del 9,2 por ciento en los recursos gestionados de clientes, que alcanzaron los 743.543 millones.
Con esta evolución de la actividad, los ingresos por comisiones aumentaron un 15,5 por ciento, hasta 7.223 millones de euros, mientras que los costes de explotación aumentaron en mucha menor medida, un 7,5 por ciento, hasta 11.176 millones.
En España, donde la entidad ha implantado una estrategia de eliminación de comisiones de servicio para los clientes más vinculados, las comisiones aumentaron un 2,9 por ciento, hasta 1.591 millones de euros, después de que las tasas por servicio disminuyeran un 22 por ciento y aumentaran las de tarjetas y seguros, entre otras.
Por áreas de negocio, la más rentable para el Santander fue el año pasado Europa Continental, donde obtuvo un beneficio de 4.144 millones de euros (el 39,1 por ciento más); seguida de Iberoamérica, con 2.287 millones (el 28,5 por ciento más), y Reino Unido (Abbey), con 1.003 millones (el 23,7 por ciento más), donde en 2007 espera un beneficio de 1.200 millones.
En la tabla a continuación se muestran (en millones de euros) las principales partidas de la cuenta de resultados correspondiente a 2006 presentada hoy por el Santander y su variación con respecto a los resultados de 2005.
RESULTADOS 2005 2006 VAR%
========== ==== ==== ====
Margen de intermediación 10.669 12.438 17,0
Comisiones netas 6.256 7.223 15,5
Margen ordinario 19.333 22.615 17,0
Gastos explotación 10.400 11.176 7,5
Margen de explotación 8.909 11.369 27,6
Beneficio bruto 6.837 8.776 28,4
Beneficio atribuido 6.220 7.596 22,1
EFECOM
vzl-ads/cg