Presidente ejecutivo del Nasdaq, dispuesto a larga batalla por Bolsa Londres
Londres, 1 feb (EFECOM).- Bob Greifeld, presidente ejecutivo del mercado electrónico neoyorquino Nasdaq, está dispuesto a una larga batalla para hacerse con el control del London Stock Exchange (LSE), el mercado de valores de Londres.
En una visita relámpago a Londres, Greifeld advirtió el miércoles de que, si fracasa la OPA que ha lanzado sobre el LSE, podría ofrecer su tecnología a un rival de la Bolsa londinense para hacer bajar el precio de sus acciones.
Greifeld dijo que la pasada semana había mantenido una reunión con representantes de un consorcio de bancos que proyectan lanzar una plataforma rival, conocida como el Proyecto Turquesa.
En declaraciones que publica hoy el diario "Financial Times", Greifeld asegura que podría mantener todavía un año y medio el 28.75 por ciento de las acciones que posee en el LSE en espera de que caiga su valor.
La Bolsa de Londres se ha negado hasta ahora a aceptar la oferta que ha hecho Greifeld de 12.43 libras (unos 18.6 euros) por acción y el Nasdaq no ha querido tampoco aumentar su oferta.
Greifeld defiende su negativa a elevar la oferta al señalar que el LSE no ha entendido todavía la naturaleza de la feroz competencia que van a desencadenar las nuevas regulaciones europeas conocidas como Mifid (Directiva sobre Mercados en Instrumentos Financieros).
La Mifid facilitará, entre otras cosas, el que los rivales lancen servicios que compitan directamente con el LSE y otros mercados de valores, lo que, en opinión de los responsables de Nasdaq, podría contribuir a hacer caer la cotización de ese mercado y volverlo más vulnerable a una nueva OPA.
Según el presidente ejecutivo del Nasdaq, tal vez tengan que pasar aún dieciocho meses para que se dejen sentir en Londres los efectos del nuevo entorno competitivo.
"Es probablemente la transición más difícil (para el LSE) en su historia de 300 años si se exceptúa tal vez el Big Bang", la liberalización que revolucionó en 1986 del mercado de valores de la capital británica, señala.
"Puede incluso que sea más dramático que el Big Bang", explica Greifeld en sus declaraciones al diario económico británico.
Nasdaq se enfrenta a su vez a una fuerte competencia de varias nuevas plataformas en Estados Unidos, entre las que destaca BATS Trading, que se ha hecho con un 15 por ciento del comercio de las acciones que cotizan en el Nasdaq.
Greifeld explica que aunque Nasdaq no ha planeado utilizar su tecnología para competir directamente con el LSE, si fracasase su OPA, podría ofrecérsela bajo licencia al consorcio del Proyecto Turquesa.
La plataforma de alta velocidad INet de Nasdaq figura, según parece, entre los proveedores de tecnología preferidos por el citado consorcio.
En su entrevista con el FT, Greifed niega que Nasdaq vaya a participar en una eventual maniobra por parte de fondos "hedge" para desbancar a la actual dirección del LSE a fin de sustituirla por una nueva más receptiva a su oferta.
"Nuestras diferencias con la dirección (del LSE) son en torno a la competencia y al volumen. Tenemos una diferencia filosófica, que no va a resolverse con una Junta General de Accionistas", explica. EFECOM
jr/cg