La ONU ofrece ayuda a Rusia tras la muerte de una activista
Por Robert Evans
Esta iniciativa de los siete expertos - procedentes de países desarrollados y en desarrollo - siguió a un llamamiento de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, que pidió una investigación exhaustiva e independiente sobre esta muerte que ha provocado la condena internacional.
Estemirova fue secuestrada en su Chechenia natal y su cadáver se encontró en la vecina república de Ingusetia.
Los expertos dijeron que reconocían que las autoridades rusas condenaron el asesinato y prometieron que se llevarían a cabo todos los esfuerzos para atrapar y castigar a los asesinos de Estemirova, que representaba al organismo de derechos humanos Memorial en Chechenia.
'Sin embargo, esas convicciones merecerán poco la pena a menos que las autoridades den pasos que vayan más allá de lo que se ha hecho en el pasado, que con demasiada frecuencia ha llevado a un ciclo de impunidad', dijeron en un comunicado emitido a través de Naciones Unidas en Ginebra.
'Ofrecemos nuestra ayuda a las autoridades rusas en vista del fracaso para investigar efectiva e imparcialmente los asesinatos y los ataques contra una serie de defensores de los derechos humanos en los últimos años (...) y para llevar a sus autores ante la justicia'.
Los expertos se estaban refiriendo, entre otros casos, a las muertes aún sin resolver de la periodista y activista Anna Politkovskaya en 2006 y de un destacado abogado y de un periodista a principios de este año en Moscú.
Entre los siete expertos, ponentes especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, estaba el detective australiano de ejecuciones extrajudiciales Philip Alston, la especialista turca en violencia contra las mujeres Yakin Erturk, y el austriaco Manfred Nowak, que informa sobre tortura.
Se espera que su intervención evite el bloqueo a una investigación rápida sobre estos asuntos en el Consejo, donde Rusia está alineada con un grupo de estados islámicos y africanos que se resiste a cualquier acción que afecte a uno de ellos.
Su última iniciativa fue cuando el líder checheno Ramzan Kadyrov, acusado por grupos de derechos humanos y sus críticos de matar a oponentes para suprimir la libertad de expresión, inició un proceso judicial contra Memorial por vincularlo con la muerte de Estemirova.
(Traducido por Raquel Castillo en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.