Empresas y finanzas

Yoigo no sube precios, mientras los consumidores preparan un día sin móvil



    Madrid, 31 ene (EFECOM).- Yoigo es el único operador de móviles con red que mantendrá sus precios con la reestructuración de tarifas por segundos, mientras que los internautas preparan un día sin móvil y la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha denunciado a los otros tres operadores ante Defensa de la Competencia.

    Esta mañana, Yoigo, el cuarto operador que salió al mercado en diciembre, anuncio que mantendrá los 12 céntimos de establecimiento de llamada y los 12 céntimos por minuto, pero como a partir del 1 de marzo se cobrarán sólo los segundos utilizados supondrá de hecho una reducción de precios que la operadora calcula entre un 10 y un 20 por ciento.

    Hasta ahora los operadores facturan el primer minuto completo y después en periodos de 30 segundos, lo que se llama popularmente "el redondeo", pero a partir del próximo 1 de marzo entra en vigor la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y Usuarios que exige la facturación por segundos.

    Con la comunicación de Yoigo, ya se conocen los nuevos precios que aplicarán los cuatro operadores de telefonía móvil para adaptarse a la nueva Ley de Mejora de Protección de los Consumidores y Usuarios que exige la facturación por segundos de las llamadas.

    La decisión Movistar, Vodafone y Orange de reestructurar sus tarifas, subiendo el establecimiento de llamada de 12 céntimos a 15 y variando los precios de las llamadas para evitar una pérdida de ingresos importante con el nuevo sistema tarifario, sigue levantando polémica y hoy el ministro de Industria, Joan Clos ha afirmado que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) vigila que se no se produzcan acuerdos contra la competencia.

    Por su parte, el presidente de la CMT, Reinaldo Rodriguez, ha dicho que la ley no es ni para subir ni para bajar los precios sino para conseguir transparencia en el mercado y que analizarán, tal como hacen habitualmente, los cambios para garantizar la competencia.

    El secretario ejecutivo de Política Económica y Empleo del PP, Miugel Arias Cañete, ha hecho público un comunicado en el que afirma que "los españoles no pueden esperar un año o más a que se resuelva el expediente de competencia" y que el Ejecutivo tiene que actuar antes de que se produzca un encarecimiento de los servicios de telefonía móvil, para lo que tiene un mes entero.

    La FACUA presentó hoy una denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia contra Movistar, Orange y Vodafone por considerar que existen indicios de pacto en la nueva estructura de precios por segundo que han anunciado.

    Esta federación ha creado una página web en la que invita a los usuarios a que se informen de sus derechos si quieren darse de baja o cambiar de operadora tras las subidas y en la que afirma que si cambian las condiciones suscritas pueden darse de baja aunque hayan recibido un móvil gratis cuando firmaron el contrato.

    La polémica por los nuevos precios ha llegado a la red y en foros y blogs se está promoviendo la iniciativa "1 de marzo, un día sin móviles" a la que se ha sumado la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). EFECOM

    aigb/jla