Empresas y finanzas

Las trabas autonómicas ponen en jaque las aperturas de Ikea



    Ante los problemas surgidos con varias de las administraciones locales en las que el grupo pretendía instalarse, el gigante sueco ha puesto en marcha una revisión de su política aperturista que ha dejado ya unos cuantos damnificados.

    La multinacional sueca Ikea ha decidido poner en marcha su particular reforma doméstica. Ante los problemas surgidos con varias de las administraciones locales en las que el grupo pretendía instalarse y el difícil entorno económico que sacude al mercado nacional, el rey del háztelo tu mismo ha puesto en marcha una revisión de su política aperturista que ha dejado ya unos cuantos damnificados.

    El último caso se conocía hace tan sólo unos días. El grupo sueco anunció que cancelaba el proyecto previsto para San Fernando de Henares, en Madrid, donde iba a poner en marcha un centro con una superficie comercial equivalente a la de tres hipermercados. Según Ikea, los retrasos relacionados con la construcción del parque comercial han obligado al grupo a replantearse su ubicación, dejando a sus socios, Chelverton Propierties, que no descartan acciones legales, con el molde.

    Pero ésta no es la única marcha atrás protagonizada por la compañía sueca este año. Hace unos meses, el grupo anunciaba que abandonaba también un proyecto previsto para San Cugat del Vallés para trasladarlo a Sabadell por elmismo motivo que el anterior, retrasos. Es el segundo proyecto que cancela en los últimos tres meses. Y aún quedan algunos en el aire.

    Es el caso de Valladolid. La propia compañía anunciaba ayer que ?no podía asegurar la ubicación de este nuevo centro? ante las trabas e inconvenientes surgidos con el Gobierno autonómico, un problema que viene de lejos. El director de expansión de Ikea Ibérica, Udo Kappstein, llegó a amenazar el pasado mes de noviembre a la Junta de Castilla y León con llevarse la inversión prevista fuera de España si no se solucionaban las trabas actuales.

    Y a veces, las amenazas se cumplen. De hecho, Ikea ya se llevó una inversión prevista para Irún hasta Bayona (Francia) por similares motivos y, tras meses de estudio para la apertura de otra en Vigo, optó también por inaugurar antes otra en Oporto.

    Estos mismos problemas se están produciendo también en Granada, donde el desencuentro entre los suecos y una promotora portuguesa mantiene paralizado el proyecto previsto para 2011.

    Interés por España

    Eso sí, desde Ikea se asegura que España sigue siendo un mercado muy importante pese a los problemas, y como en la mayoría de los casos, esta política ha dejado también algunos vencedores. Es el caso de la Comunidad Valenciana. La compañía sueca ya tiene el camino despejado para instalar un centro allí, donde lleva años intentando abrir una tienda. El que más le interesa es el de Paterna, pero el primero que ha visto despejado el camino es el de Alicante, donde tiene previsto abrir en 2013.

    La multinacional se instalará en el nuevo barrio de Rabassa, cuya urbanización corre a cargo del grupo Cívica, la mayor promotora de la provincia, propiedad del Enrique Ortiz. Ikea y Cívica han presentado al Ayuntamiento de Alicante una propuesta de convenio que será aprobada probablemente este mes y que prevé la construcción de una tienda de 125.000 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 300.000. Pertenece al mayor plan urbanístico de Alicante con cuatro millones de metros cuadrados de superficie por desarrollar y una inversión prevista de 190 millones.

    Según fuentes de Cívica, las obras de urbanización acabarán en 2011, por lo que la apertura de Ikea no está prevista hasta 2013. El Ayuntamiento se comprometerá en el convenio a agilizar los trámites administrativos y las licencias a cambio del compromiso de Ikea de priorizar la contratación de mano de obra local. Ikea estima que creará 2.300 empleos. Eso sí, si no aparecen complicaciones de última hora en este proyecto.