Nicaragua expresa inquietud por falta resultados en litigio banano
Ginebra, 31 ene (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua ha expresado, en una comunicación a la Organización Mundial del Comercio (OMC), su inquietud por la ausencia de resultados en el litigio por el régimen arancelario que aplica la Unión Europea (UE) al banano importado de América Latina.
En el documento, al que Efe tuvo acceso, las autoridades de Managua indican que "han tomado nota" de las consultas solicitadas por Ecuador a la UE y recalcan el "interés comercial sustancial" de su país en ese asunto.
A las consultas solicitadas a fines del pasado noviembre por Quito se han sumado otros países, entre ellos varios latinoamericanos como Colombia, Panamá y Honduras, que reclaman la rebaja de la tasa de aduanas aplicada al banano producido en América Latina.
Inicialmente, la UE estableció un arancel de 230 euros por tonelada de ese fruto, que tuvo que bajar primero a 187 euros y luego a los 176 euros vigentes desde el pasado 1 de enero, debido a dictámenes emitidos por grupos de expertos de la OMC a favor de la posición latinoamericana.
Aunque en la comunicación -fechada el pasado día 29 y que ha sido enviada a los miembros de la organización multilateral- Nicaragua no pide sumarse al proceso de consultas en marcha, señala que su posición es que "cualquier esfuerzo para resolver este asunto" debe contar con su "participación directa".
Asimismo, indica que "si no se encuentra una solución rápida y completa a esta disputa", Nicaragua tendrá que "seguir cualquier procedimiento legal que sea necesario" con el fin de proteger sus intereses comerciales.
Destaca que la industria del banano representa miles de empleos en ese país suramericano, particularmente en el sector rural.
Fuentes comerciales opinaron que con esta comunicación, el nuevo Gobierno nicaragüense, encabezado por Daniel Ortega, pretende "dejar en claro su compromiso" en la búsqueda de una solución al litigio del banano. ACAN-EFE
is/prb