Empresas y finanzas

La FACUA pone en marcha web para informar sobre bajas y cambios de operadores



    Sevilla, 31 ene (EFECOM).- La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha puesto en marcha hoy una página web en la que los usuarios que quieran darse de baja o cambiar de operadora tras las subidas de tarifas anunciadas por Movistar, Amena y Orange puedan recabar información sobre sus derechos.

    En declaraciones a Efe, el portavoz de la FACUA, Rubén Sánchez, explicó que la federación decidió poner en marcha la web www.facua.org/movilizate "ante el aluvión de llamadas" de usuarios que solicitaban información sobre la nueva situación planteada por los nuevos planes tarifarios.

    Sánchez recordó que los tres principales operadores del país, al aumentar sus tarifas, incumplen el contrato suscrito con sus clientes, quienes podrán rescindir sus obligaciones contractuales un mes antes de que entren en vigor los nuevos precios, periodo en el que las compañías están obligadas por ley a advertir de las subidas.

    La web ofrece información a los usuarios para darse de baja en sus actuales compañías o solicitar la portabilidad sin ser sancionados por ello, a pesar de haber recibido un terminal gratis por permanecer con ellas.

    Sánchez aseguró que febrero "es el mes más propicio para cambiar de compañía, aunque hayas recibido un móvil gratis de la actual" y añadió que el reglamento sobre las condiciones de prestaciones de servicios de comunicación electrónicos protege a los consumidores en su artículo 107 ante variaciones en los servicios prestados.

    Hasta ahora los operadores de telefonía móvil cobraban 12 céntimos de euros por el inicio de la llamada, el primer minuto completo y después en periodos de 30 segundos, pero tras la Ley de Mejora de la Protección de Consumidores y Usuarios tienen que facturar por segundos desde el primer segundo a partir del 1 de marzo.

    Movistar, Orange y Vodafone ya han presentado nuevos planes tarifarios que, entre otras medidas, aumenta el coste de establecimiento de llamada un 25 por ciento, pasando de los 0,12 euros más IVA actuales a 0,15.

    Para la FACUA, los planes de subida de las tarifas, que en el caso de Movistar pueden aumentar hasta un 54 por ciento, son "descomunales" y buscan recuperar el dinero que dejarán de ingresar con la entrada en vigor de la nueva normativa, que les obliga a facturar las llamadas por segundos y evita el redondeo.

    Esta práctica "ilegal" reportó a los principales operadores del mercado más de 1.200 millones de euros durante 2005, indicó Sánchez, quien aseguró que las compañías podrían incluso incrementar estos ingresos con las subidas de tarifas anunciadas.

    Por otra parte, la FACUA presentó hoy una denuncia ante el Servicio de Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Hacienda contra Movistar, Orange y Vodafone por considerar que existen indicios de pacto en la nueva estructura de tarifas por segundos. EFECOM

    grg/jrr/jlm