Puerto Málaga recibirá 183 millones inversión pública y privada en dos años
Málaga, 31 ene (EFECOM).- El puerto de Málaga recibirá una inversión pública y privada superior a los 183 millones de euros hasta 2008, periodo en el que está prevista la puesta en funcionamiento de la primera fase de la estación marítima, la construcción de nuevos espacios en los muelles 1 y 2 y de almacenes en la zona de graneles.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, detalló hoy las inversiones previstas en el bienio 2007-2008 e hizo balance de la evolución del tráfico de mercancías, pasajeros y cruceros en los últimos cinco años.
El montante de 183 millones, que corresponde a la suma de actuaciones financiadas por la Autoridad Portuaria, concesionarios, Junta de Andalucía y empresas privadas, posibilitará concluir "una fase importante del desarrollo y expansión del puerto de Málaga", según Linde.
En la zona de Levante hay programadas actuaciones por importe de 22,7 millones, como la terminación de la primera fase de la estación marítima (1,8 millones), el equipamiento de la misma (1,5), la construcción del atraque Norte de cruceros (11,9 millones), la dársena (2,5) y la ampliación de la calzada (4,9 millones).
El objetivo de la Autoridad Portuaria es que en octubre entre en funcionamiento la primera fase de la estación marítima, infraestructura con la que aspira a alcanzar los 500.000 pasajeros de cruceros anuales y potenciar Málaga como puerto base de buques.
La construcción de la Marina de la Farola en el muelle 1, que tiene un presupuesto de 28,8 millones, empezará en el primer trimestre del año, mientras que en los próximos días se iniciará el movimiento de tierras para crear el Palmeral de las Sorpresas del muelle 2 (20,6 millones).
Otra actuación destacada es la creación de edificios de oficinas en el muelle Miguel Angel Heredia, que supondrá una inversión de 33 millones, cuyo concurso podría convocarse a final de este año, una vez que se alcance un acuerdo con la Agencia Tributaria para el traslado de sus dependencias.
En la zona de graneles está prevista una inversión de 17,3 millones, en la de San Andrés se ejecutarán actuaciones por importe de 31,2 millones y en el muelle 9, por valor de 28,3 millones.
Entre los retos pendientes, citó la necesidad de conseguir un mayor tráfico de mercancías con el Norte de África, dado que actualmente sólo hay dos líneas regulares con Ceuta y Melilla, y reducir el impacto ambiental, ya que la "saturación" actual del muelle de graneles imposibilita aumentar este tipo de tráfico.
Según Linde, 2006 fue un año "excelente" para el puerto de Málaga, ya que los resultados de tráfico muestran un continuo crecimiento que se prevé mantener en 2007.
En el tráfico de mercancías, se trabajaron 5,7 millones de toneladas el pasado año, un millón más que en 2005, lo que supone un aumento del 21 por ciento, que se eleva al 139,3 por ciento si se analiza el periodo 2002-2006.
A este respecto, comentó que el crecimiento interanual de este tráfico oscila en la mayoría de los puertos entre el cero y el diez por ciento.
El pasado año se movieron en Málaga 450.000 contenedores, un 82 por ciento más que en 2005, lo que permitió a este puerto adelantar a Alicante y Bilbao y situarse como el cuarto recinto portuario español con mayor volumen de movimientos en esta materia.
El puerto cerró 2006 con 222.275 cruceristas y 277.000 pasajeros de las líneas que unen Málaga con Ceuta y Melilla, que suman casi medio millón de viajeros, lo que supone un aumento del 23,9 por ciento en el último lustro.
Estos resultados permitieron al puerto de Málaga lograr una facturación de 15,2 millones de euros, que posibilita un "presupuesto equilibrado", que contrasta con los "apuros y agobios de años anteriores", según Linde. EFECOM
mdr/vg/jlm