Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Renfe aplica desde mañana las nuevas tarifas para transporte de mercancías



    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    Renfe comenzará mañana a aplicar su nuevo sistema tarifario para el transporte multimodal de mercancías en tren que, según sus datos, supondrá un descenso del 26% en sus tarifas, si bien sus clientes denuncian que se traducirá en un encarecimiento del 40%.

    La disparidad de criterio entre ambas partes responde al hecho de que Renfe ha realizado la modificación en las tarifas de referencia que desde hace décadas tiene establecidas este servicio, pero que en práctica no se aplican.

    En realidad, la compañía ferroviaria ha venido operando en este segmento a través de contratos directos con sus clientes, sobre todo con los habituales, a través de los cuales negociaba precios en casi todos los casos sustancialmente inferiores a los de la tarifa oficial.

    Por ello, la compañía argumenta que con el nuevo sistema de tarifas pretende dotarse de un sistema más homogéneo y transparente y adecuar la tarifa oficial a los actuales precios reales del transporte.

    No obstante, las patronales de empresas usuarias del transporte de mercancías en tren se han unido para "rechazar" la subida del 40% que, según sus datos, supondrá la nueva tarifa.

    Estas empresas alertan también de que la compañía ferroviaria ha resuelto suprimir de forma unilateral 268 servicios semanales de este servicio, la tercera parte de la actual oferta.

    EMPRESAS CONTRA LA SUBIDA.

    Las empresas afectadas por estas medidas, unidas en el Centro de Promoción del Transporte de Mercancías por Ferrocarril, son la patronal de fabricantes de automóviles ANFAC, la patronal siderúrgica UNESID, las comerciales y de distribución AECOC y ANGED, la de empresas ferroviarias privadas AEFP, la de grandes empresas de distribución ANGEG, la de operadores logísticos LOGICA y la de transporte Combinado UOTC-ASTIC.

    Según estas organizaciones, las nuevas medidas supondrán desviar 700.000 toneladas de mercancías desde el ferrocarril a otros medios de transporte, especialmente a la carretera.

    Advierten que de ello derivará en una mayor congestión de la red viaria y sus principales nudos, en un mayor número de vehículos pesados en las carreteras, además de en una "pérdida de capacidad operativa de las empresas dedicadas al transporte y los servicios logísticos".