Empresas y finanzas

Los banqueros británicos podrían cobrar sus 'bonus' repartidos en varios años

    Incentivos sí... pero a cobrar en varios años


    El paquete de 39 recomendaciones contenido en un informe escrito por David Walker, antiguo presidente de Morgan Stanley, amenaza con sacudir los consejos de las entidades bancarias de Reino Unido. No es extraño, ya que toca, entre otros, dos de los temas más sensibles para ellos: las compatibilidades en las labores de los consejeros y el pago de incentivos a los ejecutivos.

    "Los fallos en el órgano de gobierno de las entidades contribuyó a que se tomaran más riesgos de los asumibles antes de que estallara la crisis", explica Walker en su polémico informe. "Las debilidades en la gestión de riesgos, la calidad de esa gestión y las prácticas del consejo, así como su control de la remuneración de los ejecutivos necesitan ser dirigidos, tanto en Reino Unido como a nivel global para minimizar el riesgo de que se vuelva a incurrir en los mismos errores", recalca este experto.

    Una de las principales recomendaciones del informe, que recoge el portal financiero Market Watch, de Wall Street Journal, gira entorno a los polémicos bonus o primas que reciben los banqueros de la City.

    Walker sostiene que es necesaria la revisión de al menos la mitad del variable que perciben anualmente los ejecutivos de las entidades. Y es que, según el ex-presidente de Morgan, estos incentivos anuales se calculan sobre los resultados obtenidos por el banquero a medio plazo -3 años-, cuando deberían basarse en los resultados logrados a más largo plazo -al menos 5 años-.

    Pago repartido hasta en 5 años

    El informe sostiene además que los bonus no deberían ser pagados de una sola vez, sino que deberían ser repartidos a lo largo de varios años, incluso hasta cinco, en los que no más de un tercio de la cantidad total fuera cobrada el primero de esos años.

    Así, la entidad podría incluso dejar de pagar estos bonus en casos de mala conducta del directivo. Además, señala la importancia de que exista una mayor transparencia en las cantidades que perciben los altos ejecutivos y traders.

    Más responsabilidad

    El informe también pone el acento sobre el resto de consejeros de las entidades, que no han puesto la suficiente atención al negocio de las entidades. Estos miembros del consejo ?también deberían mostrar un mayor grado de responsabilidad de lo que lo han hecho en el pasado?, recalca Walker, que también señala la importancia de vigilar las incompatibilidades en las que pueden incurrir muchos de ellos, al ser miembros de consejos de varias empresas a la vez.

    Además, también señala la necesidad de revisar las obligaciones del resto de miembros de la junta directiva. "El presidente o la presidenta del consejo de una entidad debe destinar una gran parte de su tiempo, probablemente no menos de dos tercios, a su actividad en la firma, y debe dar prioridad a este cargo sobre otras funciones que pudiese desempeñar paralelamente", apunta el informe.

    Apoyo gubernamental

    Walker tiene intención de hacer pública una versión final de este informe en noviembre. Después la pelota estará en el tejado del Gobierno británico, que deberá decidir cuáles de estas recomendaciones sigue y cuáles no.

    De momento, el regulador de los mercados británicos, la FSA, ha recibido de buen talante los consejos del es presidente de Morgan, y el primer ministro, Gordon Brown, se ha mostrado especialmente interesado en la propuesta de repartir el pago de incentivos en varios años.